Fueron 99 palabras, 445 caracteres sin espacios, 541 caracteres con espacios, tres párrafos, seis líneas. No más. El efecto fue exponencial.
“Erogan en Puebla, 13 millones para iluminación navideña”. Ese fue el título de la pequeña nota informativa que Poblanerías publicó.
Sin juicios, sin calificativos, sin tendencias. Nota informativa, sólo eso:
Cerca 13 millones de pesos erogaron los gobiernos estatal y municipal en la “Iluminación Navideña de la ciudad de Puebla”, que consta de más de cinco mil ornamentos y más de ocho mil luces led.
Están ubicados en los Fuertes de Loreto y Guadalupe, Analco, 16 de Septiembre desde el Carmen hasta el Señor de Las Maravillas, la 2 Norte-Sur, Los Sapos y El Parián.
El servicio lo presta la empresa Citelum, por lo que a partir del 1 de diciembre al 6 de enero las luminarias, se encenderán desde 18:30 horas hasta que se apaga el alumbrado público.
Las redes sociales, los cibernautas, la web, hicieron lo demás. La llamada viralización surtió uno de los efectos para los cuales ha sido creada: la opinión del ciudadano común y corriente. El que no tiene acceso a emitir su opinión en un medio de comunicación tradicional, del pasado o que se mueve a la vieja usanza del periodismo.
Escupir la información. No más.
Efectivamente, fueron, hasta el momento de escribir estas líneas, sólo 10 tuits los que dieron cuenta de la nota. Pero, fue compartida cerca de 800 ocasiones en Facebook y el efecto, insisto, fue exponencial.
La estrategia en que Poblanerías trabaja las redes sociales, dirigidas no al usufructo del poder político, claro está, sino al consumo y nutrimiento de la opinión ciudadana, tuvo una muestra más de la penetración y oportunidad que significan las redes sociales.
Sin aspavientos.
Y los juicios escaparon al control del poder político. Los cibernautas criticaron y exhibieron su poder. Y los bots del poder empezaron a actuar y la polémica se armó y sigue en el ciberespacio.
Un poder contra otro poder.
Ahí está la muestra, para quien la quiera analizar y buscarle patas a las víboras.
@luisenriquesf
Facebook.com/luisenriquesf