Opacidad es lo que prevalece en los informes de labores elaborados por los presidentes auxiliares del municipio de Puebla, especialmente, en lo referente a la aplicación y administración de recursos públicos, según puede constatarse en documentos entregados por los mismos funcionarios.
Mientras algunos ediles subalternos rinden cuentas escuetas, otros omiten cualquier tipo de información numérica bajo el argumento de carecer de fondos propios.
Poblanerías en línea se dio a la tarea de revisar los reportes de los 17 responsables en las juntas durante los periodos 2011 y 2012, y halló que sólo en dos casos, se transparentan gastos y que se destinan montos altos a servicios personales.
De acuerdo con el análisis hecho a la información disponible, por lo menos 81.34 por ciento del total de ingresos se destina a este rubro.
Tal es el caso de San Sebastián de Aparicio, presidido por Martín Tomas Rodríguez, quien reportó entradas por un millón 362 mil 098 pesos en el segundo informe de labores.
De esa cantidad, un millón 108 mil 059 pesos de utilizaron para servicios personales, es decir, al pago de nómina de los trabajadores de la administración.
Sin embargo, en el mismo reporte señala que los egresos en el ejercicio 2012 fueron exactamente iguales al monto recibido.
Ello, aunque las obras y servicios prestados, se ejecutaron a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP), principalmente con pavimentaciones de por lo menos siete calles, un adoquinamiento, mantenimiento para baches y la ampliación de una clínica.
Usan recursos públicos para fiestas
Ahora bien, se refiere que la colaboración en "fiestas patrias", posadas, concursos de ofrendas y otras son unas de las prioridades en estas comunidades, donde prevalecen los usos y costumbres.
En San Tomás Chautla, por ejemplo, se utiliza 228 mil pesos para tales fines y en su reporte más reciente (2012), registra gastos de 95 mil pesos para fiestas patronales y 77 mil pesos para el pago de la "banda de música de viento".
Mientras tanto, se pagaron 84 mil 216 pesos para las tres presentaciones de los "bailes tradicionales" de septiembre; de esa cantidad, 59 mil 216 los aportó la presidencia de la comunidad.
Cuentas que brillan por su ausencia
En contraste, La Resurrección, Ignacio Zaragoza, San Felipe Hueyotlipan y San Baltasar Campeche son casos de lugares donde se presentaron informes sin explicaciones del uso de dinero.
La Resurrección, presidencia representada por Candelaria Portada González, rinde un informe de sólo nueve páginas.
Las primeras cuatro explica las "acciones emprendidas" y las restantes cinco hojas muestran fotografías donde aparece la presidenta, para “garantizar” que éstas fueron ejecutadas e inspeccionadas.
Ignacio Zaragoza –una de las juntas que son consideradas como de las más conflictivas de Puebla– únicamente se aboca a trabajos realizados por el Ayuntamiento capitalino.
Entre lo enlistado se encuentra la limpieza del río Alseseca, la reparación de 650 luminarias y por gestión propia, la construcción de 30 topes, situación considerada como una de "las demandas más sentidas" por la población que representa Alejandro Lázaro Martínez.
Por su parte, Blanca García Valerio, presidenta de San Felipe Hueyotlipan, menciona el mantenimiento al Panteón de la comunidad, a la fachada de la Parroquia y la gestión de la relaminación del bulevar Carmen Millán, el cambio de drenaje en una calle y otras acciones; sin embargo, no rinde cuentas de los gastos generados.
Y San Baltasar Campeche, junta auxiliar que se ubica a unos metros del Centro Histórico y una de las que más recursos recauda por medio del Registro Civil, se limita a reportar a la Dirección de Atención Vecinal y Asuntos Comunitarios de la Secretaría de Gobernación, una página en la que reporta la restauración del parque La Coyotera y Las Aves, que fueron remodelados y acondicionados totalmente.
Salarios altos para pocas acciones
En ese contexto, destaca que los presidentes auxiliares mensualmente perciben 23 mil 953 pesos, a los que se les descuenta cuatro mil 96 pesos por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y 777.40 por seguridad social (IMSS), quedando 19 mil 79.30 pesos.
De acuerdo con las proyecciones, el ayuntamiento de Puebla eroga cuatro millones 886 mil 428.3 pesos como percepción mensual integra bruta en salarios; pero al restar las deducciones de impuestos (994 mil 251 pesos), quedan tres millones 892 mil 177.2 pesos.
Además, con base en el tabulador de salarios que publicó la Coordinación General de Transparencia (CGT), al año, los presidentes auxiliares tienen derecho a recibir 40 días de aguinaldo; lo que representa 31 mil 937 pesos, menos impuestos.
Además gozan de ocho días de prima vacacional y 10 días de vacaciones al año.