Con ingresos de 11 mil 902 millones de pesos en taquilla, la industria cinematográfica nacional mantuvo en 2013 un índice a la alza respecto al año anterior, que registró 10 mil 683 millones de pesos, lo que representa un incremento del 11.38 por ciento.

En cuanto a la asistencia, el director general de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma (Canacine), Agustín Torres, informó que en 2013 se vendieron 257 millones de boletos de cine, 12.5 por ciento más que el año pasado, que fueron 228 millones.

Por lo anterior, el funcionario aseguró que el año que está por terminar fue muy positivo para la industria fílmica nacional en general, y para el cine mexicano, en particular, lo cual obedece a dos factores: al incremento en el número de salas de cine en el país, que pasó de cinco mil 301, en 2012, a cinco mil 535 en el presente año.

Además, y a que el precio promedio del boleto ha disminuido por tercer año consecutivo, al pasar de 46.77 pesos, a 46.16 en promedio.

Agustín Torres destacó la presencia del cine mexicano en el circuito comercial, luego de que la película mexicana “No se aceptan devoluciones”, de Eugenio Derbez, se ubicó como la segunda cinta más taquillera del 2013, con ingresos por 600 millones 22 mil 460 pesos, sólo después de “Mi villano favorito”, que registró 612 millones 207 mil pesos.

Indicó que por primera vez en muchos años dos títulos mexicanos forman parte del Top-Ten de películas más taquilleras, es el caso de “No se aceptan devoluciones” y “Nosotros los Nobles”, que se ubicaron en el segundo y sexto lugar, con más de 600 millones de pesos y 340 millones 304 mil pesos, respectivamente”.

El filme “No se aceptan devoluciones” fue la película con mayor asistencia en 2013, al registrar 15 millones 190 mil 728 espectadores, en tanto, “Nosotros los Nobles” tuvo siete millones 136 mil 955 asistentes.

En el 2012, la película mexicana más vista en el país fue “Colosio. El asesinato”, de Carlos Bolado, con un ingreso estimado de 56 millones de pesos en taquilla, mientras que en el 2013 “No se aceptan devoluciones” se ubicó como la película más taquillera de toda la historia, sólo por debajo de “Los Vengadores” (827 millones de pesos en ingresos).

Es una buena noticia para el cine mexicano, el cual representó el 10.9 por ciento de la taquilla total durante el 2013, mientras que el año anterior fue del 4.5 por ciento; además de que este año tres películas mexicanas rebasarán los 100 millones de pesos en taquilla, contando los dos casos anteriores y “Amor a Primera Visa”, que al día de hoy supera los 92 millones de pesos en ingresos”, dijo.

En su oportunidad, Miguel Rivera, director de programación de Cinepolis, señaló que los estrenos de películas mexicanas en el circuito comercial también se incrementó, al pasar de alrededor de 45 títulos en 2012 a 60 en 2013.

Francisco Eguren, director de Programación de Cinemex, informó que más de una veintena de películas rebasaron el millón de espectadores durante el 2013, año en que se estrenaron en el circuito comercial alrededor de 380 títulos.

Respecto al cine mexicano, consideró que el considerable aumento de asistencia obedece a que este año se realizaron películas cuyas historias conectan con el espectador.

Tanto Rivera como Eguren coincidieron en que “Nosotros los Nobles” y “No se aceptan devoluciones” representan un parteaguas para el cine mexicano, pues hay personas que no habían ido a ver una película mexicana hasta que llegaron las cintas de Gary Alazrak y Eugenio Derbez.

Finalmente, Agustín Torres aseguró que entre los desafíos y ejes de acción que se ha planteado la Canacine para el 2014 destaca el combate a la piratería a través de una nueva campaña para concientizar a la población, sobre todo en lo que se refiere a la piratería digital.