La Academia de Artes y Ciencias de la Grabación, que entrega Los Grammy Latino, reconocerá de manera póstuma a grandes compositores mexicanos con un diploma, que se otorgara fuera de la ceremonia oficial de los galardones.

Así lo informó a Notimex, José Alfredo Jiménez junior, quien aseguró que en breve la organización de los Grammy Latino, dará un documento en el que se consta la grandeza y universalidad de su padre.

Estoy en pláticas con el presidente de los Grammy Latino, Gabriel Abaroa, respecto a ese reconocimiento, que se le extendería a mi padre por su aportación a la música en el mundo”, detalló al mencionar que sería un merecido reconocimiento a su trabajo.

La idea es reconocer de manera póstuma la grandeza no sólo de José Alfredo Jiménez, sino la de otros grandes compositores, que han impactado al mundo con sus creaciones. Lo de mi padre aún no es un hecho, pero hay muchas posibilidades de que se realice”.

Junior explicó que por el hecho de que los Grammy aún no existían cuando su padre ya era un fenómeno musical, es imposible que se le otorgue un Gramófono de Oro: “Pero si un diploma que constate la grandeza de sus canciones, porque ha sido grabado en muchos idiomas, como el tema de ´El jinete´, que está en ruso”.

El presidente del Catálogo de Oro de la Sociedad de Autores y Compositores de México, mencionó que confía en que Gabriel Abaroa, logre el permiso para otorgar las cartas de valoración a grandes de la música ya muertos.

Por ello, vamos a gozar la entrega del Grammy Americano a Armando Manzanero, el próximo 25 de enero, en lo que autorizan la entrega del diploma póstumo a grandes de la composición mexicana”.

Por lo pronto, mencionó, la oficina del catálogo prevé realizar un par de materiales discográficos acoplados con temas importantes del compendio de composiciones, además de una colección de tres discos al estilo de tríos con lo mejor de los temas de oro.

Están en puerta esos dos materiales, además de uno más grabado con las voces de María Elena Leal y Lorenzo Negrete, para sacar temas poco conocidos de algunos compositores famosos como Gonzalo Curiel, Federico Méndez, Ema Elena Valdelamar y Tomás Méndez, entre otros”.