vitaminaPara la nutrióloga Gabriela Martínez Martínez, es importante saber que las vitaminas no aportan energía; sin embargo, sin ellas, el cuerpo humano no puede aprovechar los elementos energéticos suministrados por la alimentación.

Apunta que las vitaminas “son compuestos orgánicos de naturaleza heterogénea, con funciones catalíticas. Se requieren en cantidades pequeñas, no aportan energía”.

Añade que la mayoría de las vitaminas se obtienen de una buena alimentación; aunque si se consumen en exceso (más de 10 veces las cantidades recomendadas), pueden resultar tóxicas.

publicidad puebla

Las principales vitaminas y su función

  • Vitamina A: Es indispensable para el funcionamiento de los tejidos y desempeña un papel fundamental en la visión. Se puede encontrar en hígado de pescado, espinacas, zanahorias, brócoli, achicoria, calabaza amarilla, maíz amarillo, melocotón y melón.
  • Vitamina D: Su función es absorber y transportar calcio y fosforo a través de la pared intestinal. Se encuentra en el aceite de hígado de pescado, pescado de mar, yema de huevo, leche y derivados.
  • Vitamina E: Previene la esterilidad que se manifiesta con abortos y favorece la reproducción. Se encuentra en el aceite de semillas, de grano, de maíz, de girasol, espinacas, lechuga, hojas verdes en general y yema de huevo.
  • OLYMPUS DIGITAL CAMERAVitamina K: Ayuda al sistema de coagulación sanguínea. Se encuentra en hojas verdes, espinacas, coles, tomates, guisantes, hígado y huevos.
  • Vitamina B1: Influye en mecanismos de transmisión nerviosa y ayuda a la memoria. Se encuentra en la levadura, carne de cerdo, legumbres secas, pan integral, yema de huevo, harina de maíz, cacahuetes y nueces.
  • Vitamina B6: Su carencia produce apatía, depresión, calambres, nauseas, mareo, parestesias anemia y debilidad muscular.

La porción a consumir depende de cada organismo, pues el metabolismo es diferente”, asegura la experta.

Una dieta equilibrada suele ser suficiente para obtener las vitaminas necesarias. No se debe abusar de complejos vitamínicos y menos aún sin vigilancia médica; ya que pueden provocar hipervitaminosis”, concluye.