Los precios de la denominada “comida chatarra” aumentaron de siete a 30 por ciento gracias al Impuesto a Productos con Alto Contenido Calórico que entró en vigor el 1 de enero.
De acuerdo con un comparativo realizado por el portal CNN México, los incrementos se registraron en cereales, galletas, chocolates, crema de avellanas, papas fritas, cacahuates, café, donas, helados y paletas.
Sin embargo, hubo productos, como los jugos, que lograron quedar fuera de los gravámenes y actualmente, presentan decrementos en sus precios.
El cereal llega a 42 pesos por 500 gramos
El análisis refiere que tan sólo las “Zucaritas de Kellogg’s” aumentaron su precio hasta en 30 por ciento y en tiendas como Comercial Mexicana, en dos sucursales del país, su precio llegó a 42 pesos por casi medio kilogramo.
Mientras tanto, la tienda Walmart en el DF estableció un aumento de sólo 4.3 por ciento y dejó el precio de este cereal en 38.50 y las tiendas Chedraui y Soriana de Guadalajara, mantuvieron estático el precio debido a ofertas temporales.
Barras y galletas aumentan de cinco a seis pesos
Las barras de cereal Special K también son un ejemplo de los incrementos (25%), luego que su precio creció en cinco pesos y llegó a 24.90 pesos por una caja de seis piezas.
Por su parte, las galletas María de Gamesa aumentaron seis pesos y la caja de 850 gramos ahora cuesta 44.70 en las tiendas Chedraui, mientras las “Canelitas” de Marinela, registraron un aumento de un peso, equivalente a 11 por ciento con respecto a 2013.
Chocolates y botanas
La barra de Snikers tuvo un comportamiento similar a las galletas de Marinela y ahora, su costo es 14.50 pesos en las tiendas de conveniencia; pero los amantes de las cremas de avellana, como Nutella, deberán pagar hasta cuatro pesos más pues el tarro de 350 gramos ahora vale 50 pesos.
La investigación de CNN México también refiere que el precio de las botanas, como papas Sabritas, crecieron 8.1 por ciento y ahora, en vez de pagar 37 pesos por una bolsa de 170 gramos, ahora se debe erogar 40 pesos.
En tanto, las palomitas para horno de microondas ACT II pueden conseguirse en 10.50 u 11 pesos, según el lugar donde se compre y los cacahuates japoneses, ahora cuestan 22 pesos en tiendas de conveniencia.
¿Una dona con café o helado?
Para quienes gustan de las donas Krispy Kreme, ahora deben pagar entre 16 y 19 pesos, de acuerdo con el tipo de dona que se quiera; pero si se acompaña de un café comprado en Starbucks, debe considerarse que un frapuccino grande de cajeta tiene un costo de 50 pesos, tras los impuestos.
Ahora bien, quien deseé un helado de McDonalds, puede conseguirlo por siete pesos; aunque hasta el año pasado, todavía costaba seis pesos y si se prefiere una paleta Magnum Clásica, ésta tiene un valor actual de 24.50 pesos.
Jugos, a la baja
A lo largo de este ejercicio, el portal CNN México ubicó alimentos que resultaron exentos del llamado IEPS, como aquellos derivados de la leche o los jugos, cuyos precios permanecieron o bajaron.
Por ejemplo, los jugos de la marca Jumex registraron bajas en tiendas como Comercial Mexicana, Walmart y Soriana.