predialEl Ayuntamiento de Puebla podría iniciar procesos de ejecución de embargo contra propietarios de bienes inmuebles asentados en la zona limítrofe que ahora le corresponde a la capital y que adeuden sus contribuciones municipales.

No obstante, este procedimiento administrativo iniciaría hasta marzo, una vez que concluya el plazo para que los contribuyentes acudan ante la Tesorería a registrar que su domicilio  corresponde a dicha zona.

Para Poblanerías en línea, María Luisa de Ita Zafra, directora de Catastro, informa que aún se está en proceso de notificación; empero, cumplido el plazo iniciaría el requerimiento del pago y, en caso de omisión, el embargo.

Efectivamente nosotros tenemos toda la autoridad para solicitarle (el pago) al contribuyente, nosotros ya lo estamos invitando a que venga a pagar, ya le estamos mandando un oficio a su casa, le estamos diciendo: perteneces a la ciudad de Puebla ven a pagarme”.

Explica que los habitantes deberán acudir a las instalaciones Catastro, ya sea en el ex-Acuario o en el Centro Integral de Servicio (CIS) para verificar dónde les corresponde tributar. PREDIAL02Para quienes pertenezcan a Puebla y deseen ponerse al corriente en sus pagos, deberán acudir con los siguientes documentos en copias:

  • Escritura pública del inmueble
  • Comprobante domiciliario
  • Identificación oficial
  • Recibos de pagos realizados en San Andrés Cholula

La funcionaria advierte que quien carezca de estos últimos documentos, recibirán un oficio con el que podrán presentarse en el  municipio de San Andrés a cubrir los pagos correspondientes.

Pago de impuestos divide a vecinos

Mientras tanto, la definición de los límites territoriales y el pago de impuesto ha generado opiniones encontradas.

Por ejemplo, algunos habitantes de la colonia San José Vistahermosa -que hasta hace un mes se encontraba en la indefinición jurídica- manifestaron que pertenecer al municipio de Puebla les representa beneficios en diversos ámbitos; para otros, significa incremento de impuestos.

A pesar de que el pago de impuestos al Ayuntamiento de Puebla representó, aproximadamente, un incremento de ocho por ciento en sus boletas, para Fernando Benítez, quien habita en la casa marcada con el número 20 de la calle 4, esto significará una mejoría en la prestación de servicios como alumbrado público, pavimentación, recolección de basura y seguridad.

En contraparte, otra vecina que pidió la gracia del anonimato, manifestó su oposición, pues el hecho de pertenecer a Puebla le representa pagar tributos más caros al municipio.

Aseveró, además, que no obtendrá ningún beneficio, pues la zona se cotiza más cara; aunque desconoció cuánto aumentó su pago de predial y recolección de basura.

Sin embargo, ambos coincidieron en que pese a no ser consultados por el Congreso del Estado, deben apegarse al decreto que éste aprobó el pasado 6 de diciembre, cuando los legisladores determinaron que pertenecerían a Puebla.vivienda en San José Vistahermosa

Déficit de seguridad, la constante para los vecinos

La prestación del servicio de seguridad también es deficiente, coincidieron estos habitantes.

Fernando Benítez señaló que durante 2013, en su vivienda se registraron dos asaltos; pero sostuvo que “afortunadamente”, ninguno de sus familiares sufrió daños y solo hubo pérdida material.

Sin embargo, confió a este medio que tuvo que incrementar la vigilancia en su casa. Relató que contrató el servicio de ADT y otras medidas para evitar que nuevamente ingresen ladrones.

En tanto, su vecina declaró a Poblanerías en línea que hace unos meses, a unos metros de llegar a su casa la asaltaron.

Reveló que el monto de lo robado ascendió a más de 80 mil pesos, producto del pago de su pensión laboral. Indicó que hasta no logra recuperarse de ese robo, pues apenas le alcanza para sobrevivir y mantener los gastos de su casa.

la foto 2 (1)En ese contexto, Poblanerías en línea se dio a la tarea de recorrer la zona y halló una vivienda con sellos de clausura por la Procuraduría General de Justicia (PGJ), debido a que se utilizó para cometer el delito de homicidio.

Una encargada de un puesto de periódicos ubicado sobre el bulevar Atlixco y cerca de una mueblería, quien sólo se identificó como Carmen, señaló que el robo de autopartes es una constante, pues al estacionar sus vehículos en la vía pública los neumáticos son robados.

Mencionó que este problema no se presenta una vez, sino que son varias las ocasiones en que los vecinos han sido víctimas de este delito.

Por esa razón todos coincidieron en demandar mayor vigilancia, ya que solo ven a las patrullas circular sobre el bulevar Norte, pero no ingresan a las calles, mucho menos cuando oscurece que es cuando más peligrosa es la colonia.