No hay duda: hay un cambio de paradigmas en el ejercicio de la política y del uso del poder de Rafael Moreno Valle.
Las muestras son evidentes. Los mensajes ya están enviados. Pululan en el ambiente.
El Gobernador de Puebla pretendió demostrar que había cumplido su palabra y tres años siete meses después del “¡Cumplo o me voy!” en un discutible “examen” público, con actores políticos, demostró a su manera el cumplimiento de sus compromisos.
Los logros no son de fuerte impacto:
Incrementar tres lugares en la posición de Puebla, en el Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno de Transparencia Mexicana.
Escalar cuatro posiciones de Indicador de Gobierno Eficiente y Eficaz del Instituto para la Competitividad.
Alcanzar una cobertura de 100 por ciento en el Programa de 70 y Más Urbano, otorgando 500 pesos mensuales a adultos mayores que no reciben 70 y Más Federal.
Avanzar cuatro lugares en el índice del Instituto Mexicano para la Competitividad y Mecanización del Campo.
Mejorar, al menos, dos lugares a nivel nacional dentro del Índice de Vehículos Robados del país, según el anuario estadístico de INEGI.
Avanzar dos posiciones en el Índice del Sistema de Derecho Confiable y Objetivo del IMCO.
Lograr el abasto de medicamentos del cuadro básico ampliado en el sistema de salud estatal y de faltar alguno, reembolsar a los ciudadanos, el costo de los medicamentos que hayan tenido que comprar.
En el acontecimiento político del 10 de enero en el Centro Integral de Servicios, con público, jueces y circunstancias a modo, dijo, entre otras cosas:
Aprovecho la oportunidad para pedirles con humildad, que la segunda mitad de mi gobierno, sigamos trabajando como hasta ahora… Poniendo los intereses del Estado encima de las diferencias partidistas”.
No hay duda, el proyecto 2018 requiere ahora hacer uso de la humildad. La segunda mitad intentará estar revestida, maquillada, sazonada, con humildad.
¿Usted se puede imaginar un Rafael Moreno Valle humilde?
Costará trabajo convencer.
Por lo pronto la liberación de Alfredo Arango, la negociación con varios medios de comunicación omitidos hasta ahora, el cambio de discurso, la andanada mediática local y nacional, muestran que la caída de la curva del poder requerirá de un mayor esfuerzo y una estrategia diferente.
@luisenriquesf
Facebook.com/luisenriquesf