Han pasado 365 días desde que Elba Esther Gordillo Morales está presa en el Centro Femenil de Readaptación Social “Tepepan” sin embargo, ni un día de su cautiverio ha estado en una celda según cita el diario Reforma.
Desde hace un año, “La Maestra” se encuentra recluida en su habitación del Aislado 2 del Hospital General Torre Médica de Tepepan, acusada de lavado de dinero y desvío de fondos del sindicato más grande de América Latina, con más de un millón de miembros, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
El golpe maestro
Enrique Peña Nieto había cumplido 88 días de haber asumido la Presidencia de la República mexicana. Los reflectores y la opinión pública tenían la mirada en el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a Los Pinos.
Era martes y Elba Esther Gordillo había despertado en su residencia de San Diego, California. Ese día se había convocado al 36 Consejo Nacional del SNTE en Guadalajara, Jalisco, para definir la estrategia que defendería los derechos de los trabajadores ante la reforma educativa.
Por la tarde, “La Maestra” voló a la ciudad de Toluca, en el Estado de México para después trasladarse a Guadalajara. Cuando el Cessna Citation Encore 560 –su aeronave habitual- aterrizó alrededor de las 7 de la noche, fue arrestada por agentes federales.
La detención se derivó de una denuncia interpuesta por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, luego de detectarse movimientos irregulares en cuentas referentes al SNTE.
La autoridad descubrió cuentas bancarias con depósitos del orden de más de 2 mil millones de pesos, mismas que fueron desviadas de las cuentas de los trabajadores de la educación hacia otras cuentas de personas físicas.
Dichos desvíos se realizaron entre 2008 y 2011 para luego retirarse mediante cheques de caja y transferencias. La PGR señaló a Nora Guadalupe Ugarte, Isaías Gallardo y José Manuel Díaz Flores como las personas que concentraron dichos recursos.
El entonces subprocurador de la República Alfredo Castillo Cervantes, aseguró que el dinero de cuotas sindicales había utilizado para pagar cirugías estéticas, tarjetas de crédito y compras en tiendas de lujo de Estados Unidos.
El proceso
Al día siguiente del arresto, Elba Esther fue presentada en el Juzgado Sexto de Distrito en materia Penal del Reclusorio Oriente donde fueron leídos sus delitos y se determinó que no podía obtener su libertad bajo fianza.
Para el 1 de marzo, Gordillo Morales fue trasladada a la cárcel de mujeres de Tepepan en respuesta a la petición de su médico personal, quien le aludió problemas crónicos en el hígado y los riñones, así como presión arterial.
Tres días después, el 4 de marzo le fue dictado el auto de formal prisión por los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y operaciones con recursos ilícitos. También se le dictó auto de formal prisión a los coacusados.
En abril, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) señaló que hubo violaciones a sus derechos durante la aprehensión y estancia en la cárcel. Posteriormente, Marco Antonio del Toro, abogado de Gordillo obtuvo un amparo a favor de su clienta por inconsistencias en su detención.
El juez federal del Cuatro Distrito estableció que existían fallas en el trabajo de la PGR al hacer laintegración de la Averiguación Previa y agregó que haberla privado de la libertad, no fue justificado. Parecía que había posibilidades de que, quien fuera una de las mujeres más poderosas de México, pudiera salir libre.
Sin embargo, luego de seis meses de permanecer presa en la Torre Médica de Tepepan, Elba Esther Gordillo fue acusada por el delito de defraudación fiscal equiparable.
En la consignación presentada por el Ministerio Público de la Federación, se acredita que en su declaración anual de impuesto sobre la renta, correspondiente al ejercicio fiscal de 2008, reportó ingresos sustancialmente menores a los realmente obtenidos.
En este 2014, el auto de formal prisión en contra de Elba Esther Gordillo fue ratificado por el Cuarto Tribunal Unitario en Materia Penal. La decisión avala la acusación de fraude fiscal por dos millones 100 pesos.
Tras el fallo, la defensa de la exdirigente magisterial desistió del amparo que promovió contra el auto de formal prisión y ahora pide que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atraiga el caso.
“La Maestra” aún enfrenta los procesos por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada.