Al menos 50 poblanos han demandado a Alteq Construcciones SA de CV y/o Consorcio Hogar por el delito de fraude, tras no concluir ni municipalizar viviendas en el fraccionamiento “Jardines de la Montaña”.

jardines

La segunda etapa de este desarrollo inmobiliario, asentado en la colonia Ex Hacienda San Cristóbal La Calera (a un costado del Centro de Rehabilitación Social de San Miguel”), está inconclusa.

Las viviendas correspondientes a dicha fase registran un 70 por ciento de avance en la construcción desde abril del 2013, pese a que un grupo de compradores hizo depósitos de apartado por montos que fueron de cinco a 258 mil 500 pesos.

Dichos defraudados permanecen sin respuesta, aún cuando han obtenido oficios para que a Francisco Figueroa Machorro, Javier Zagaceta Reyes y Raúl Reyes, gerente de ventas, asesor de ventas y apoderado legal de Alteq, respectivamente, respondan ante las instancias ministeriales.

Pagó la mitad y no tiene casa

Lorena Hernández es una de estas afectadas que presentó su denuncia ante la Sexta Agencia del Ministerio Público, misma que fue registrada con el folio AP-150/2014/Sexta.

Relata que el 4 de junio del 2013, hizo un depósito por 258 mil 500 pesos a nombre de esta empresa. La intención era comprar un inmueble que costaba 461 mil pesos y que, le habían prometido, se entregaría en septiembre de ese mismo año.

Durante una entrevista con Poblanerías, sostiene que la historia se resume a pretextos y justificaciones de los representantes de la compañía, al considerar que han pasado casi 7 meses y simplemente, no recibe su casa.

jardines1Al igual que yo, muchos otras personas estamos desesperadas por este engaño. Sólo nos hacen dar vueltas con la promesa de que se va a resolver; pero no pasa nada. Por eso decidí interponer mi denuncia, con la confianza de que las autoridades resolverán mi problema”.

 “Con mucho esfuerzo logré juntar ese dinero. Es el único patrimonio con el que cuento para sostener a mi hija y confío en que las autoridades tomen cartas en el asunto y la empresa me regrese el depósito”.

Además de este conflicto legal, resalta el hecho de que no haber terminado el desarrollo inmobiliario trunca cualquier proceso de municipalización para Jardines de la Montaña 2ª Sección; de modo que los servicios públicos no pueden brindarse.

Asentamientos irregulares, problemas fuera de control

En este contexto, el urbanista Javier Ramírez Sánchez subraya que la falta de municipalización de colonias conlleva otros problemas, muchos de ellos derivados de la aparición de asociaciones de corte político.

Luego de que en los últimos tres años, el Ayuntamiento que encabezó Eduardo Rivera Pérez, sólo municipalizó 27 colonias el profesor de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) considera que se trata de un problema serio.

Se debe recordar que la cifra de lugares regularizados equivale a 19 por ciento de las 140 recibidas al inicio de la gestión 2011-2014.

Ante ello, el especialista refiere que por el simple hecho de contar con un terreno rústico de determinada superficie, muchas personas deciden establecer no sólo su vivienda, sino pequeños espacios habitacionales, que a la larga generan conflictos.

Además, expone que se debe tomar en cuenta a todas aquellas familias que deciden ubicarse en espacios de alto riesgo, como son barrancas y orillas de ríos.

Se considera que un asentamiento es irregular cuando no tiene la autorización del Ayuntamiento; sin embargo este problema es significativo es evidente tomando en cuenta el crecimiento de la mancha urbana, que se ha extendido tanto al norte como al sur del municipio”.

Precisa que dicho desarrollo desmedido, inicia con unas casas, posteriormente manzanas y luego colonias. Para ese momento, el tema ya ha salido del control de las autoridades, puesto que suele politizarse.

Sin embargo, Ramírez Sánchez reconoce que el procedimiento para regular una colonia o fraccionamiento, lejos de ser ágil, es largo; toda vez  que tienen que cumplir en forma integral todos y cada uno de los requerimientos exigidos por la autoridad municipal.

Colonia IrregularEn su momento, la propia autoridad municipal reconoció lo complicado que es este procedimiento y Felipe Velázquez Gutiérrez, ahora exsecretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, aceptó que el crecimiento de asentamientos irregulares difícilmente podrá abatirse.

El otrora funcionario estimó que la mancha urbana crece 3.3 por ciento anualmente, mientras las municipalizaciones tardan más de un año y medio.

Para este momento, la administración de Antonio Gali Fayad ha heredado un total de 144 colonias sin municipalizar, donde agua potable, alcantarillado, luz, drenaje y limpia –como sucede en partes de Jardines de la Montaña– siguen en la incertidumbre.