El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo, por iniciativa de las Naciones Unidas, como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.
Alrededor del 97% del volumen de agua existente en nuestro planeta es agua salada y está contenida en océanos y mares; mientras que apenas algo menos del 3% es agua dulce o de baja salinidad, asegura el portal del agua Atl.
Del volumen total de agua dulce, estimado en unos 38 millones de kilómetros cúbicos, poco más de 75% está concentrado en casquetes polares, nieves eternas y glaciares; 21% está almacenado en el subsuelo, y el 4% restante corresponde a los cuerpos y cursos de agua superficial (lagos y ríos), añade dicho sitio.
En tanto, datos de la Comisión Nacional del Agua apuntan que el Estado de Puebla, cuenta con una superficie de 33,919 Km2 de los cuales el 40% (13,517 Km2) es ocupada por los acuíferos más importantes del territorio.
Esta zona acuífera se localiza en la parte central y sureste del Estado, en la que se ubican 5 acuíferos más importantes del estado los cuales presentan, diferentes características de disponibilidad, con base en las característica de biodiversidad, captación y filtración en el subsuelo.
¿Cómo puedes cuidarla?
Con el incremento día a día de habitantes en este planeta, la existencia de este líquido vital está en peligro y si se quiere seguir viviendo por mucho más tiempo es necesario aprender a racionarla y cuidarla.
Algunas recomendaciones que da la Comisión Nacional del Agua (Conagua), sobre cómo cuidar el agua son las siguientes:
- Colocar una o dos botellas llenas de agua dentro del compartimento de recarga del inodoro
- Vigilar periódicamente el estado de los herrajes, flotadores, válvula de admisión y la válvula de sellado del inodoro
- Cerrar la llave mientras se cepillan los dientes o se afeitan
- Llenar la lavadora a su máxima capacidad cada vez que se utilice, de igual manera talla a mano las partes muy sucias para evitar dobles o triples lavados
- Regar el jardín temprano en la mañana o al anochecer para evitar la evaporación del agua
- Vigilar el estado de los grifos de tu casa y repararlos si gotean
- Tomar duchas más breves y cerrar la llave de la regadera mientras te enjabonas
- Tirar los papeles y desechos en el bote de basura y no en el inodoro
- Utilizar un plato hondo para lavar frutas y verduras y aprovechar esa agua para regar las plantas.
- Colocar un plato debajo de las macetas, esto ayuda a mantener la tierra húmeda por más tiempo
- Lavar el auto usando una cubeta, ya que se gasta mucho menos agua que cuando se hace con la manguera