Es común que al acudir al Centro Histórico de Puebla y que no se encuentre un cajón para aparcar un vehículo en la vía pública; buscar un estacionamiento “económico” es todavía aún más difícil.
Sin embargo, el análisis de este tema representa una verdadera complejidad.
Por un lado está el apartado de lugares y el cobro en la vía pública por estacionar el vehículo; mientras que por otro, las tarifas de los establecimientos que otorgan este servicio, se implementan con base en la oferta y la demanda.
Actualmente, las tarifas de los estacionamientos oscila entre 6.00 y 18.00 pesos por hora o fracción.
Ello se determina por las condiciones del inmueble y la distancia que tenga del primer cuadro de la ciudad, indica Isabel Álvarez Pellón, presidenta de la Asociación de Estacionamientos de Puebla AC.
Para Poblanerías en línea, señala que los precios se establecen con base en los gastos que estos establecimientos erogan mes con mes.
Argumenta que como negocios, deben tributar los impuestos por las licencias de funcionamiento que deben refrendarse anualmente para seguir con la prestación del servicio.
Aunado a ello, enlista el mantenimiento al inmueble, cumplir con los ordenamientos de medidas de seguridad y se suman las prestaciones laborales de los empleados, como el seguro social y uniformes.
Isabel Álvarez Pellón defiende en ese contexto, que pese a los gastos para los empresarios del rubro, las tarifas de los estacionamientos no han incrementado durante los últimos 14 meses.
Además, manifiesta que no existe una igualdad de circunstancias en comparación con los denominados “franeleros” y los “valet parking”.
Acusa que al trabajar en la informalidad, ellos no tributan impuestos al Ayuntamiento; sin embargo, lucran con la vía pública.
Disposición al diálogo
Pese que la presidenta de la Asociación de Estacionamientos de Puebla AC insiste en su desacuerdo en que las autoridades municipales regulen las tarifas, indica que sus representados estarían en la disposición de dialogar.
No obstante, al interior del Cabildo existen diferentes posturas respecto a una eventual reactivación de las facultades del Ayuntamiento, para controlar los precios de los estacionamientos públicos.
Una de ellas es discutir nuevamente el tema de las tarifas en el pleno, según propone Iván Galindo Castillejos, coordinador de los regidores del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Expresa que el costo debería plasmarse en un tabulador, con una tarifa máxima y una mínima, en la que se pague un precio justo.
Tiene que ser un tabulador objetivo y de acuerdo a la necesidad económica de la gente, que realmente no tiene para pagar esas altas tarifas”.
Entrevistado por este medio, revela que la pasada administración, presidida por Eduardo Rivera Pérez, dejó un estudio sobre el tema y opina que los regidores deberán analizarlo minuciosamente para determinar si aún está vigente.
En contraste, Adán Domínguez Sánchez, presidente de la Comisión de Movilidad Urbana en el Cabildo, señala que el análisis de las tarifas es un tema que se debe estudiar cuidadosamente; porque no puede existir un trato igualitario.
No podríamos tratar a todos de la misma manera, es decir imponerles a todos un mismo trato cuando hay diferentes circunstancias, debemos de analizarlo primero, para después proponer una solución equitativa para todos”.
Revive instalación de parquímetros
Adicionalmente, Adán Domínguez refiere que se analiza la implementación de parquímetros en el primer cuadro de la ciudad.
Explica que de ser la viable, sería bajo un mecanismo distinto a los tradicionales, pues no se instalarían estructuras en las que se tenga que depositar las monedas, a cambio de dejar el vehículo en la vía pública.
Sin embargo, evita cualquier detalle sobre el método que se utilizaría.
Mientras tanto, hace hincapié en que para abatir la problemática de estacionamientos en el Centro Histórico, se debería comenzar con mejorar la cultura de vialidad.
Ello, al evitar el apartado de lugares, las dobles filas y respetar horarios de carga y descarga de los negocios en esta zona.
Y es que, se debe señalar, tan solo en el Centro Histórico de Puebla se estima que hay alrededor de 130 estacionamientos privados, que albergan, aproximadamente, tres mil 800 cajones para vehículos.