En las inmediaciones del Centro Histórico de la ciudad de Puebla y a pie de banqueta, se encuentran bastantes personas, en su mayoría hombres, dedicados a cuidar los automóviles de los que deciden estacionarse en la calle.
Los franeleros se encuentran en el ámbito de la informalidad y aunque en teoría se les regulariza paulatinamente, la medida sólo aplica a los que pertenecen a determinadas zonas.
Poblanerías en línea realizó una entrevista a diversos franeleros, quienes aseguraron que están dispuestos a regularizarse y que incluso, lo han “buscado cada cambio de administración”.
Por ejemplo, los franeleros ubicados en la 3 Oriente cerca del bulevar 5 de mayo, informaron que cuando se dirigen a las oficinas del ayuntamiento “las personas se muestran dispuestas a ayudarlos; sin embargo les informan que “sus jefes” no quieren hacerlo”.
¿Regularizados en Analco?
Mientras tanto, en los alrededores del Jardín de Analco, daría la impresión de que los “viene-viene” están regularizados. Incluso, comparten una playera de color azul en la que aparece su nombre; sin embargo, ellos han aclarado: “no somos regularizados, nos toleran”.
Al parecer la nueva administración encabezada por Antonio Gali Fayad no tendrá tolerancia con los cuidacarros.
El domingo 16 de marzo llegó a la zona de Analco Jesús Arias, encargado de vía pública de la Angelopolís, para intentar llegar a un acuerdo con los franeleros de la zona; pero la visita no estaba acompañada de un plan para regularizarlos.
Los franeleros de este lugar sostuvieron que no tienen un líder y que están dispuestos a regularizarse, siempre y cuando el dinero que tengan que pagar “se deposite al Ayuntamiento y no a algún burócrata”.
Ante la pregunta de si ellos han pagado cuotas en administraciones anteriores, se negaron a responder y sólo dijeron que quieren que los “dejen trabajar”.
Franeleros o viene-viene: en la informalidad
Cabe mencionar que los franeleros viven de la propina que los particulares dan y de lavar coches; siendo lo segundo su mayor ingreso.
Meses atrás, se les prohibió lavar coches en la vía pública y se tiene la orden de detenerlos si lo hacen y son multados por poco más de dos mil pesos; aunque cabe destacar que en el Reglamento de Tránsito y Vialidad de Puebla no se encuentra ningún artículo destinado a este asunto.