A casi cinco meses de las reformas y adiciones al Código Reglamentario para el Municipio (Coremun), a fin regular la figura de aseadores de vehículos, las modificaciones no han sido suficientes.

El pasado 21 octubre de 2013 fue aprobado en sesión de Cabildo, que se permitiera las presencia de personas que utilizaban la vía pública para cuidar coches en las zonas de El Carmen, Paseo Bravo, San Francisco, barrio de Santiago, San José, Jardín de Dolores y Analco.

Con esto se reconoció a los aseadores de vehículos en el artículo 648; no obstante, los prestadores de servicios deberán sujetarse a las normas que establece el Coremun, como:

Portar un uniforme en el que aparezca, nombre, número del permiso que expidió el Departamento de Concertación de Espacios Públicos, además de las leyendas que se indique la prohibición de apartado de lugares y un número a dónde se reporten quejas.

Además se les prohíbe utilizar cualquier artículo para obstaculizar e impedir el estacionamiento a los vehículos en la vía pública.

También está  prohibido establecer cuotas, ni obligar los automovilistas a que su vehículos sean aseados.

Se refiere que quien contravenga la norma, podrá ser remitido al juzgado calificador y la sanción oscila entre cinco y 60 días de salario mínimo, es decir una mínima de 318 pesos y una máxima de tres mil 826 pesos.

Tema no prioritario

Sin embargo, esta reforma no fue suficiente, según considera el regidor Gustavo Espinosa Vázquez, miembro de la comisión de Gobernación y presidente de la Comisión de Seguridad.

Para Poblanerías en línea señala que la normativa ha sido rebasada desde hace varios años en el municipio, pues aunque se regularon siete zonas de la capital, quedaron fuera otros sitios donde la actividad se práctica.

Se tiene que hacer una análisis en todo el municipio, esas siete zonas están rebasadas desde hace mucho tiempo; se tienen que revisar y replantarlas nuevamente”.

No obstante, dice que el tema no se ha discutido al interior de la comisión de Gobernación, pues argumenta que lo prioritario, por el momento, es analizar la normativa que corresponde a las juntas auxiliares y la reglamentación de la reingeniería de la administración que preside Antonio Gali Fayad.

130119franeleros03 copiaIncrementar las sanciones no es la solución

Gustavo Espinosa Vázquez regidor del Partido Nueva Alianza, opina que endurecer las multas no solucionará de fondo el problema que persiste en el municipio.

Argumenta que no existe un marco normativo que contemple al total de los prestadores de servicios.

Empero, una vez que el tema se discuta, se modifique y entre en vigor, quienes la incumplan si se les debería aplicar normas más severas.

Aunque evitó señalar de qué tipo, Espinosa Vázquez manifestó la disposición de analizar el tema en próximas comisiones.