A tan solo 2 años de haber emigrado a la Unión Americana, en su segundo intento, la Sra. Rosario Barrios Vázquez encontró la muerte en el bajo Manhattan en el conjunto de apartamentos donde vivía ella y su familia, como consecuencia de la fuga de gas, explotando, en el suburbio de East Harlem.
Según declaraciones de su Sra. Madre, de nombre Flora Vázquez Marín, su hija emigró al norte con dos propósito, dos sueños, buscar cura y tratamiento para su hijo menor que nació con una enfermedad incurable y segundo, generar los suficientes recursos para construir una vivienda digna en su comunidad de origen, San Francisco Cuatlancingo, junta auxiliar que pertenece a Ciudad Serdán.
En esta lamentable tragedia no solamente se truncaron los sueños de la Sra. Rosario Barrios pero también de su joven hija, quien llevaba el mismo nombre, Rosario Hernández, de tan solo 22 años quien nació en EU, producto de su primer viaje a la ciudad de Nueva York de su Sra. Madre.
También se reporta que el niño, hijo de la fallecida se encuentra dentro de las víctimas, luchando por la vida, vida que su madre quizo darle calidad, al buscar los mejores tratamientos a su enfermedad en la nación vecina… ¿Pareciera que en México no hay disposición?
Cabe señalar que los pobladores de East Harlem es una comunidad del bajo Manhattan donde radica una gran cantidad de latinos de varias nacionalidades, mexicanos, colombianos, dominicanos, puertorriqueños, en su mayoría.
Y es en la calle 116 donde se celebran las fiestas del 5 de mayo, de independencia, donde ahora hay tristeza, donde políticos tanto de México como de Estados Unidos se pelean de estar en el templete para promoverse y ser reconocidos por la comunidad latina que ahí radica, uno de ellos fue Rafael Moreno Valle, que de manera arbitraria usó estas instalaciones de acuerdo a la información de Sandra Pérez, una de las organizadoras de este evento.
Por otro lado, el apoyo en repatriaciones de cuerpos de mexicanos que lamentablemente perecen en la Unión Americana, tiene sus deficiencias. Aunque existan convenios con el gobierno federal por medio de los consulados mexicanos, hay limitaciones que aún no se corrigen.
Una de ellas es que los gastos no son absorbidos por los consulados en su totalidad como lo declaró el Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, en entrevista a los medios locales.
Siempre queda un remanente y un pendiente que las familias les tocan cubrir, y aunque el paquete de repatriación es el más económico, las familias les tocan cubrir un 50% o 60% del costo total.
Y fue a través de lucha, de negociaciones, para que los consulados consideraran y ejercieran estos apoyos, siendo presionados por comunidades organizadas, quienes nos cansamos del trato indigno que nuestros gobiernos daban a nuestros connacionales.
Tenemos que aceptar que ahora con el gobierno del presidente Enrique Pena Nieto se están dando todas las facilidades para que la comunidad migrante sea beneficiada de muchos programas que en las anteriores administraciones no se daban.
Con el movimiento social que se está dando en varios estados de la República, los gobiernos finalmente están entendiendo que de no ir de la mano de las comunidades, del pueblo y en este caso de los grupos de migrantes, no llegarán lejos.
Ya que toda persona que anhele, pretenda, sueñe, con alcanzar un puesto de elección popular, tanto en México como en EU tendrá que reconocer el apoyo de estas comunidades, que representan un gran peso en la sociedad.
Dolorosamente nuestros hermanos mexicanos siguen buscando oportunidades que no encuentran en su país de origen, muchos de ellos regresando en un ataúd, como el caso de la Sra., Rosario Barrios Vázquez y su joven hija.
Cabe destacar que en Ciudad Serdán contamos con un presidente migrante, quien realmente puede comprender el dolor de esta familia, ya que ha vivido en carne propia lo que es sentir estar lejos de la familia y que indudablemente les brindará todo su apoyo como autoridad.
Por esto exhortamos a los gobiernos de crear todas las condiciones para arraigar a nuestras comunidades, de trabajo, de seguridad, de salud, de educación, de inversión, de combate a la pobreza, y que nuestras familias estén juntas ,unidas, y no estar en esta zozobra como lo está hoy en día la madre de Rosario… esperando el cuerpo de su hija y nieta… y sin saber que el niño a quien su madre le quería dar calidad de vida… y un tratamiento digno …ya no lo vuelva a ver.
Todos comentan en Chalchicomula de Sesma que el actual presidente Juan Navarro, ha empezado con el pie derecho, y agregan que los presidentes que han tomado posesión en el estado, tengan acercamiento con las comunidades migrantes, para trabajar de la mano, para entender esta problemática que tantas vidas cuesta, y poder darles solución de manera conjunta.
Sin duda que para alcanzar las metas, un presidente, un funcionario público, un gobernador, debe de apoyarse en la sociedad, en las comunidades, en la comunidad migrante, en el pueblo, no importa de qué municipio, de que estado, de que país, una sociedad unida, de la mano de las instituciones y las instituciones de ella, los resultados será acorde a las verdaderas urgencias del pueblo.
Vaya nuestro respeto, nuestras condolencias, a esta familia migrante, que se revelaron en contra de la pobreza, del destino, que muchas veces nuestros gobiernos quieren inducirnos.
Casa del Migrante en Estados Unidos contactó a la administración del presidente de Chalchicomula de Sesma en el estado de Puebla, y nos revelaron que esperan la repatriación de estas dos personas para mañana día martes 18, donde serán velados, para después, darles cristiana sepultura, el reconocimiento, apoyo, y soporte que necesite la familia Barrios Vázquez, ¡¡en hora buena Sr. Presidente!!... líderes y activistas nos unimos al gran dolor de esta familia migrante.