Santiago.- Los efectos del terremoto que sacudió esta noche a la zona norte de Chile podrían manifestarse en gran parte de la costa sudamericana, entre Ecuador y el extremo sur de Chile, alertaron hoy las autoridades.

El Centro Sismológico Nacional corrigió al alza la magnitud del terremoto y lo elevó desde 7.8 a 8.3 grados Richter, con epicentro a 89 kilómetros al suroeste de la localidad nortina de Cuya, Región de Tarapacá, y a 46.4 kilómetros de profundidad.

Tras el fuerte sismo, que se percibió en gran parte del Norte Grande de Chile y el sur de Perú, las autoridades chilenas decretaron la evacuación de todas las localidades costeras del país, el cual tiene una costa sobre el Océano Pacífico de más de cuatro mil kilómetros.

El terremoto, que se produjo a las 20:46 horas locales (23:46 GMT), estuvo antecedido en los últimos días por centenares de sismos menores, lo que para los expertos fue una clara señal que podía producirse en los próximos días un sismo de magnitud.

Algunos expertos descartaron que el maremoto tenga un carácter destructivo, debido a las características que tuvo el terremoto, y precisaron que se manifestará con un crecimiento inusual de la marea.

Los efectos del fuerte movimiento telúrico en el comportamiento de las mareas se manifestará en el centro del país, a la altura de Valparaíso, distante 120 kilómetros de Santiago, cerca de las 22:42 horas locales (01:42 GMT).

La marea subió un metro con 80 centímetros en la localidad norteña de Pisagua y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile alertó que la noche de este martes se produjo un segundo recogimiento del mar.