El porcentaje de alumnos que recibirá la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) este 2014, será aproximadamente diez por ciento mayor en relación al año anterior.

Esto representaría una matrícula global mayor a los 27 mil alumnos, aseguró Alfonso Esparza Ortiz, rector de la institución.

En entrevista, detalló que el periodo de inscripción en la universidad cerró su fase con un 10 por ciento más en la solicitud de matrícula, con un total de 56 mil 400 aspirantes, que habrán de realizar los exámenes de admisión en las fechas establecidas.

La BUAP ha hecho un esfuerzo sin precedentes, y debemos destacar que no se quiere sacrificar calidad por cantidad, buscamos hacer un equilibrio de acuerdo a las carreras que permitan una amplitud en el número de plazas”.

Presupuestos multianuales

En otro punto, refirió que la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) ha planteado a la Secretaría de Hacienda, la posibilidad de que se pueda establecer la posibilidad de que existan presupuestos multianuales.

Lo anterior, a fin de que pueda haber ejercicios de planeación adecuados y se tenga la certeza de cuánto se va a recibir cada año.

Aseguró que el lapso podría ser de hasta cinco años por cada periodo guberamental.

Además, adelantó que deberá existir un acercamiento por parte de los rectores con diputados federales a fin de que sean más ágiles estas reformas legislativas, en las cuales también se debe involucrar la reforma fiscal.

Madurez en unidades académicas

Por otra parte, aseguró que la elección de directores en tres unidades académicas, se llevó con un pleno ejercicio de amplitud y pluralidad, donde se brindó libertad a todos los contendientes, incluso en la facultad de Estomatología, donde el resultado final de la contienda electoral resultó muy cerrado.

Dijo que en el caso de la preparatoria Benito Juárez, en donde uno de los aspirantes no estaba conforme con el resultado final, el rector de la BUAP le hizo un llamado a la madurez para que no utilice a sus alumnos para denostar el cómputo final, ejercicio que calificó como transparente y a la luz de los universitarios.