Las presentes y futuras generaciones enfrentan un gran reto en rubro de medio ambiente, pues revertir el daño que se ha causado a la madre tierra es complejo; sin embargo, con educación, conciencia y amor a ella, la tarea se podría lograr a largo plazo, señaló Víctor Canarios, miembro del Consejo Ciudadano de Ecología.
Los cambios climáticos, la falta de agua, la mala calidad del aire, el consumo de combustibles, la tala clandestina de árboles, son solo algunos de los fenómenos de la actualidad que afectan el entorno en que vive la sociedad.
Para Poblanerías en línea, el ambientalista opinó que las pequeñas acciones pueden incidir en el medio ambiente.
Hay una palabra que todo mundo utiliza, pero no todos aplican muy bien, que es la del bien común y la idea sería buscar el bien común entre todas las personas que nos rodean, yo creo que ahí estaría el asunto. Y para efectos de la madre tierra yo creo que le debemos mucho, la hemos dañado muchísimo".
Alejar el agua
Desde el ámbito local señaló que un tema urgente que se debe atender, es la generación de proyectos hidráulicos, pues en un corto o mediano plazo en Puebla se carecerá del agua.
El problema del agua no solo va a ser creciente sino crítico y es algo que debería ser de seguridad nacional. Yo creo que no tarda mucho en que la ciudad tenga graves problemas de agua, sino se toman acciones concretas para esto".
Víctor Canarios señaló que la falta de agua se debe a la devastación que han sufrido los bosques, la tala indiscriminada de árboles y a que no existe una cultura de reforestación.
A ello se suma que se sustituyeron paulatinamente los suelos naturales por concretos hidráulicos, mismos que interrumpe el ciclo del agua.
Si nosotros cerramos el poro, es decir, pavimentamos, techamos y esa agua no la almacenamos, no la infiltramos sino que la mandamos al conducto y esa agua no se quedó aquí en Puebla, se fue y no se evaporó y entonces ese crecimiento, esa modernidad que ha dedicado a llenar todo de concreto, lo único que está haciendo es alejar el agua de nuestra ciudad".
Puebla, sin plan hídrico
Además, señaló que hasta el momento se desconoce una planeación hídrica que brinde una reserva para estas y las futuras generaciones.
No existe ningún proyecto, ni del gobierno federal, ni del estatal, ni del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) que debería ser el más interesado en esto para decir vamos a generar un área de reserva para recuperar el agua pluvial, no existe".
El ambientalista indicó que el problema se agrava cada vez más, pues la extracción de agua en los pozos cada vez es más profunda, esto trae como consecuencia extraer minerales nocivos para la salud.
Actualmente se tiene que excavar más para extraer el agua, evidentemente arrasas más minerales; entonces hay mayor acumulación de calcio, magnesio, fierro, incluso en algunos casos hay cianuros", explicó el miembro del Consejo Ciudadano de Ecología.
Indicó que el problema se torna difícil, ya que –estimó– 97 por ciento del agua que consumen los poblanos proviene de los pozos.
La mala calidad del aire
Aunque el ambientalista reconoció que la emisión de gases a la atmósfera ha aumentado considerablemente; revertirlo repercutirá en la economía y generación de empleos.
Víctor Canarios refirió que si se redujera 40 por ciento la emisión de Dióxido de Carbono (CO2), el nivel de contaminación disminuirá en grandes dimensiones.
Sin embargo, impactaría en la productividad y por ende en la no creación de empleos, ello causaría tensión social.
El problema ahora en este mundo globalizado es que reducir las emisiones de CO2 es bajar toda la productividad y entonces caeríamos en el problema de que si tu bajas la productividad, habría mucha tensión social porque no habría empleo y habría mucha hambre".
Ante ello, expuso que la disyuntiva que tienen las autoridades es difícil, ya que mientras pretendes disminuir la contaminación; por otra parte, afectas la economía. Pero opinó que con voluntad política se pueden lograr objetivos ambientales.
Mala planeación: más consumo de combustibles
Otro de los problemas que se suman a la contaminación en Puebla, es la nula planeación de obras en las calles.
Para Poblanerías en línea, Víctor Canarios indicó que no se prevén ni planean las obras que se ejecutan en el municipio, ello implica que los automovilistas consuman más combustibles, debido a que circulan más calles de las previstas; además del tiempo que se incrementa al frente del volante.
Hay un divorcio entre las necesidades de los ciudadanos y lo que piensa el que está gobernando. A nadie le duele más que el que tiene la herida".
En ese sentido indicó que no existe una logística, pues se cierran simultáneamente vialidades primarias que afectan a la población en general.
Yo te podría asegurar que muchos de los que tomaron estas determinaciones, de hacer este tipo de obra, ni siquiera lo recorren en vehículo, ni siquiera se aparecen por ahí, entonces no saben lo que vivimos a diario los seres humanos comunes y corrientes de esta ciudad".
Finalmente el ambientalista indicó que el tiempo ya superó a la sociedad, pues existen varios pendientes que las autoridades han dejado de lado y que hoy la “madre tierra” los está cobrando.