La nefritis y la nefrosis se han colocado entre las primeras 10 causas de muerte entre los poblanos y durante tres años (2010 a 2012), ocuparon en séptimo sitio, indican las estadísticas del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra).
De acuerdo con los datos disponibles, estas enfermedades afectan a más de 16 por ciento de la población en la entidad.
Al desagregar las cifras edad, es posible observar que la nefritis y la nefrosis comienzan a observarse recurrentemente entre los niños de cinco a nueve años (octavo lugar); pero su presencia se acentúa drásticamente en los grupos de 10 a 19 (quinto lugar) y 20 a 29 años de edad (cuarto lugar).
Cabe mencionar que las afectaciones de estos padecimientos han sido constantes desde hace tiempo y tan sólo la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) las contaba en el décimo sitio desde 1996, según consta en un Boletín Médico Familiar que fue publicado en línea.
Y para 2011, el Centro Estatal de Trasplantes de San Luis Potosí difundió que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicaba que su posición no había cambiado, cuando se trataba de la población joven afectada.
Problemas en las nefronas
En ese contexto, la doctora Soledad García Martínez explica que la nefrona es la unidad fundamental del riñón. Agrega que ahí se filtra y purifica la sangre, y se produce la orina llena de desechos del organismo.
Expone que algunas de las enfermedades que afectan a la nefrona son la nefritis y la nefrosis, y explica que en el primer caso, se trata de es una enfermedad que afecta directamente a los riñones, y ocurre cuando hay una inflamación de estos.
Esta inflamación puede ser provocada cuando el paciente sufre de alguna enfermedad como amigdalitis, gripe, alguna infección en la garganta o como una dolencia de tipo febril”.
La especialista refiere que algunos síntomas de esta enfermedad son:
- Fatiga en general
- Dolor en la espalda
- Inflamación en los párpados
- Inflamación en la región lumbar
- Jadeos al respirar
- Sensación de presión en el corazón
Nefrosis, un padecimiento frecuente
Por otro lado, la experta comenta que a diferencia de la nefritis, en la nefrosis no hay una inflamación de los riñones.
La nefrosis se refiere a un daño que ocurre en la nefrona la cual ocasiona que aparezcan proteínas elevadas en la orina, exista una disminución de las mismas en la sangre y también hay un aumento del colesterol”.
Apunta que la nefrosis es una enfermedad frecuente y puede ser causada como resultado de alguna infección como amigdalitis, hepatitis, por el uso de drogas y se puede presentar en casos de pacientes con diabetes.
Indica que algunos de los síntomas en este caso son:
- Inflamación en las piernas, el área abdominal y el contorno de los ojos
- Aumento de peso por la retención de líquidos
- Hipertensión
- Cambio de apariencia de la orina
En ambos casos, la experta recomienda evitar auto medicarse y acudir al médico, además de mantenerse en reposo.
En esta como en cualquier otra enfermedad así hablemos de una simple gripe es fundamental que acudan al médico, para que él dé el tratamiento adecuado; lo que sí es importante es que el paciente trate de tener una dieta baja en grasas para que pueda ser controlada esta enfermedad”.
40 mil poblanos con problemas de vías urinarias
En ese contexto, se debe mencionar que en lo que va de este año, 40 mil 342 poblanos han sido diagnosticado con algún problema de infección en vías urinarias y de esa cantidad, casi 10 por ciento (3 031) supieron de su enfermedad en la segunda semana de abril.
De acuerdo con el Boletín de Vigilancia Epidemiológica, donde la Secretaría federal de Salud concentra las estadísticas de los principales padecimientos en todo el país, este padecimiento afecta considerablemente a las mujeres de la entidad.
Los datos refieren que por cada 100 pacientes atendidos, prácticamente 76 son del género femenino y sólo 24 son varones.
Finalmente, las cifras subrayan que tan sólo en el último año (abril 2013 a abril 2014), se la experimentado un crecimiento de casi 20 por ciento en la cantidad de casos detectados por el sistema de salud.