La Secretaría federal de Desarrollo Social (Sedesol) inició los censos necesarios para cuantificar los daños causados por el sismo de 7.2 grados Richter que ocurrió el 18 de abril pasado en Guerrero.

Rosario Robles Berlanga, titular de la dependencia, recordó que existen 10 municipios y 102 comunidades declarados en emergencia tras el temblor.

Éstos son Coyuca de Benítez, Tecpan de Galeana, Benito Juárez, Atoyac de Álvarez, Chilpancingo de los Bravo, Coyuca de Catalán, Petatlán, Pungarabato, Zihuatanejo de Azueta y La Unión de Isidoro Montes de Oca.

Mencionó que el censo que deberá concluirse en cuatro días y apuntó que éste permitirá determinar el grado de afectación de cada vivienda, para saber si puede ser reparada o hay que reconstruirla.

Además, dijo que una vez terminado el censo, en dos días más iniciará el pago de los jornales correspondientes al Programa de Empleo Temporal Inmediato, para aquellas familias cuyas casas requieran reparaciones menores, que sus mismos integrantes puedan realizar.

Después, tras encontrarse con empresarios del ramo de la construcción, Robles Berlanga consideró que se deberían reconstruir mil 700 viviendas; aunque aclaró que se trataba de cifras preliminares.