Con la finalidad de abastecer de electricidad a la empresa armadora, las plantas Volkswagen de México en Puebla y Silao, Guanajuato, obtendrán 60 por ciento de la energía utilizada para su funcionamiento del parque eólico de La Bufa, ubicada en Zacatecas.
Así lo dio a conocer Thomas Karig, vicepresidente de Relaciones Corporativas y Estrategia de VW, quien aseguró que el concepto del auto suministro, es el contemplado en la legislación vigente.
Entrevistado en la Universidad Iberoamericana Puebla donde participó en el Tercer Congreso Internacional de Negocios, dijo que la medida implicará que la armadora haga un contrato con la empresa que opera el parque.
Por esa razón, dijo que Volkswagen firmó un convenio con la estadounidense México Power Group.
Explicó que con esa medida, se evita la emisión anual de 140 mil toneladas de bióxido de carbono a la atmósfera. Además, la armadora reducirá costos (sin precisar cifras) en el pago por el servicio de luz.
Finalmente, Thomas Karig aseguró que el cambio de horario en México no afecta ni beneficia a Volkswagen, toda vez que no requieren de la luz natural para poder producir autos las 24 horas del día.