Como parte del desarrollo tecnológico y científico que emprende la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), investigadores de la institución solicitaron ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) una patente para un dispositivo de captura de movimiento que puede ayudar a pacientes con trastornos motores a mejorar su rehabilitación.

La invención se denomina Sistema Portable e Inalámbrico Destinado a la Captura de Movimiento Humano y fue desarrollada por los investigadores de Ciencias de la Electrónica de la BUAP, José Fermín Guerrero Castellanos y Wuiyevaldo Fermín Guerrero Sánchez.

Este dispositivo se conforma por un conjunto de micro-sensores inerciales y magnéticos, así como un  programa computacional, que permite obtener las variables de movimiento que le sean necesarias al especialista en fisioterapia para proveer un diagnostico y proponer ejercicios de rehabilitación.

De acuerdo con la Gaceta de la Propiedad Industrial del IMPI de marzo de 2014, la solicitud de patente se encuentra marcada con el registro MX/a/2012/011251.

El dispositivo se coloca en la extremidad del paciente que se desea trabajar, los ejercicios se van mostrando en la pantalla de una computadora para facilitar al usuario la repetición de los mismos, al tiempo que los datos se graban para su registro.

Con los datos, el terapeuta comprueba el progreso del paciente y adapta los ejercicios en consecuencia. El aparato ya se puede aplicar a la rehabilitación de miembros superiores e inferiores; mientras que en una segunda etapa del proyecto se buscará que se pueda emplear para todo el cuerpo y áreas que cuentan con articulaciones como los hombros, muñecas o espalda.


publicidad puebla