Nota del editor: El siguiente artículo fue escrito por la doctora Consuelo Cristina García Gil, directora de Servicios Médicos y Rehabilitación Deportiva en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).
Tiene especialidad en Medicina de Urgencias y subespecialidad en Medicina de Catástrofe por la Universidad de Bordeaux II, Francia.

Cigarro_0017La Realidad se define como la existencia real y efectiva de una cosa, y se relaciona con la verdad y la sinceridad. Por el contrario, el “mito” se define como fabula o ficción.

En ocasiones, los mitos se convierten en creencias consideradas ciertas por algunos, que se mantienen y transmiten entre los miembros de una comunidad. En la historia del consumo de tabaco, por ejemplo, han existido diversos mitos. Y es cierto que uno de ellos ha sido el llamado TABAQUISMO PASIVO  O INVOLUNTARIO.

¿Quién es fumador pasivo?, es quien sin fumar voluntariamente, aspira el humo del tabaco por tener que permanecer un tiempo en ambientes y lugares donde fuman otras personas: más de 30% de las personas no fumadores son fumadores pasivos.

publicidad puebla

El efecto del tabaquismo involuntario es fácil de entender si se conoce la composición del aire contaminado por humo de tabaco. El humo de tabaco ambiental está formado fundamentalmente por humo procedente del cigarrillo en su combustión espontánea (corriente secundaria), y en menor cantidad por el humo exhalado por el fumador (corriente principal), el cual es filtrado en su recorrido a lo largo del propio cigarrillo.

En cambio, la corriente secundaria contiene mayor contenido de productos químicos que incluyen más de 50 carcinógenos.

El aire contaminado por humo de tabaco, es el aire que se contamina por el humo que se produce al quemar productos de tabaco. Cuando el aire está contaminado por humo de tabaco, especialmente en espacios cerrados, todas las personas lo respiran, fumadoras y no fumadoras, por lo tanto, están expuestas a sus efectos perjudiciales (dado que es inhalado por personas que no están fumando activamente), también se le refiere comúnmente como TABAQUISMO INVOLUTANRIO O PASIVO.

Respirar aire contaminado por humo de tabaco, es muy peligroso para la salud. Hay más de 4000 productos químicos conocidos en el humo del tabaco y se sabe que, como mínimo, 250 son nocivos y más de 50 de ellos cancerígenos para los seres humanos, así como patologías cardiacas y muchas enfermedades respiratorias.

Numerosos estudios señalan que el tabaquismo pasivo es una de las causas de cáncer de pulmón. Las personas expuestas a un ambiente con humo de tabaco aumentan un 30% el riesgo de padecerlo.

El humo de tabaco ambiental, no es sólo una molestia, es un riesgo para la salud. La realidad, es que la exposición al humo de tabaco causa al menos 200,000 muertes por año, sólo en los lugares de trabajo.

El tabaquismo pasivo, es causa de graves enfermedades cardiovasculares y respiratorias, entre ellas la cardiopatía coronaria y el cáncer de pulmón, en el adulto; de síndrome de muerte súbita en el lactante, y de bajo peso al nacer en el feto.

Cuando se está cerca de una persona que fuma, se respira aproximadamente del 20 al 30% del humo de su vecino.

Se ha calculado que los niños, cuyos padres son fumadores, pueden inhalar al año una cantidad de humo semejante al consumo de 30, 50 u 80 cigarrillos, dependiendo si sólo fuma el padre, la madre o ambos respectivamente.

Se puede concluir que el llamado tabaquismo pasivo o involuntario, es ciertamente una triste realidad; las estimaciones que han evaluado el impacto sobre la salud, establecen que el tabaquismo involuntario es ya una importante causa de morbimortalidad prevenible.

La evidencia científica no deja lugar a duda: los ambientes 100% libres de humo de tabaco son la única manera comprobada de proteger adecuadamente la salud de todas las personas, de los efectos devastadores de la exposición al aire contaminado por humo de tabaco.

NO SEAMOS PASIVOS CON EL TABACO, EL TABACO NOS HACE SER FUMADORES PASIVOS.

[email protected]