Aunque cumplir con los programas internos de protección civil y capacitación al personal en primeros auxilios es un requisito, se estima que cinco de cada 10 miembros del Consejo Nacional de Organismo Empresariales (COE) en Puebla tienen la acreditación en este ámbito.
Sergio Curro y Martínez, presidente del Consejo de Organismos Empresariales (COE), indicó que éste se conforma de 26 organismos que representan a dos mil 227 empresas en la entidad; de modo que mil 113 cubren la disposición.
No, está en proceso yo creo que en este momento 50 por ciento de las empresas está cumpliendo con la normatividad, ahorita esto va a aumentar considerablemente porque se está creando esa conciencia, para que todos estén dentro de esas nuevas disposiciones".
El empresario hizo las declaraciones después que Gustavo Ariza Salvatori, director de Protección Civil, señaló que sólo 2000 de las 5000 empresas en Puebla cumplen con la ley y que pese a ello, sólo seis negocios han sido clausurados.
Entrevistado por Poblanerías en líneas, señaló que como líder del COE, no tiene la facultad para obligar a los empresarios a cumplir con la normativa; sin embargo, los exhorta a que se capaciten en los diferentes ámbitos de la protección civil.
Nosotros como empresarios estamos dando las facilidades, para que haya los instructores capacitados en cada uno de los temas y puedan darle esta facilidad a todos los empresarios de esta capacitación".
No obstante, aceptó que es a criterio de los empresarios que sus negocios estén adecuados con los requerimientos; aunque incumplir implicará que no puedan refrendar sus licencias de funcionamiento o que reciban una sanción.
Capacitar cuesta hasta 30 mil pesos
Sergio Curro y Martínez señaló que invertir en las capacitaciones del personal tiene costos variados, pues va desde 300 a 400 pesos cuando son adiestramientos básicos, hasta 30 mil pesos cuando se capacitará a un grupo de personas en temas especializados.
Cuando lo que se busca es algo más sofisticado como un diplomado, pero que va a repercutir en 200 ó 300 horas de capacitación pues puede llegar a alcanzar hasta 30 mil pesos por persona por evento".
Lo anterior dependerá del tamaño de la empresa y el tipo de servicio que se contrate para los trabajadores.
Agregó que los cursos de capacitación se deben impartir por personal certificado, ya sea por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) o que tengan la validez oficial por parte de alguna universidad o colegios especializados en el rubro.
Instructores capacitados en cada uno de los temas; buscamos que sean precios cómodos y accesibles a cada uno de ellos y que sean impartidos en instalaciones adecuadas y convenientes", explicó a Poblanerías en línea.
Capacitar disminuye hasta 90 por ciento los riesgos
El gasto para capacitar a los empleados resulta una inversión para las empresas, pues en mayor medida en que el personal esté adiestrado para reaccionar ante eventualidades, disminuirá la probabilidad de sufrir una eventualidad.
El presidente del Consejo de Organismos Empresariales (COE) estimó que la probabilidad de un riesgo disminuye entre 80 y 90 por ciento, de acuerdo con la capacitación que reciban.
Sí llega a impactar considerablemente puesto que si la gente está preparada, si la gente sabe qué cosa es lo que va a hacer en cada uno de los casos que se presenta, desde su trabajo hasta eventualidades, pues se tiene la seguridad de que se va a poder tener buenos resultados en cualquiera de los eventos que se presenten, a lo mejor podría ser un 80 ó 90 por ciento".
Se debe mencionar que Poblanerías en línea buscó en diferentes ocasiones a Fernando Treviño Núñez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Puebla, para obtener información relacionada con el tema.
Sin embargo, hasta el cierre de la edición, no se logró concretar una entrevista para este medio informativo, con el argumento de que el empresario se encuentra en reuniones en el Distrito Federal.