#Yosoy17 el hashtag que se ha convertido en la bandera que están defendiendo los médicos mexicanos, quienes como nunca se han unido a través de un movimiento en el que dejan claro no defender la impunidad, sino dignificar a una profesión en la que se pueden tener aciertos, y en la que no están exentos de cometer equivocaciones.
El antecedente del movimiento surge a partir de la muerte de un menor en Jalisco, cuyo padre acusa negligencia médica. La denuncia derivó en fincar responsabilidades a 16 galenos tapatíos.
En repetidas ocasiones escuchamos hablar de negligencia médica, y entonces se sataniza a médicos de IMSS, ISSSTE, ISSSTEP u otras instituciones no solo públicas, sino también privadas. Es una realidad que hace falta mejorar la atención en nosocomios; lo hemos visto en varios videos que se han viralizado, sin embargo, no se puede criminalizar una profesión.
Los médicos de Guadalajara fueron los primeros en olvidar siglas de hospitales y sumarse a respaldar a sus 16 compañeros indiciados por la muerte de un menor.
El movimiento ha ido creciendo con el paso de los días y ya logró el respaldo del gremio médico en varias entidades del país. Este fin de semana, médicos de varios estados, se solidarizaron con la causa de los 16 galenos tapatíos.
Con la frase: Ni dioses……ni criminales, los médicos mexicanos desataron polémica en redes sociales, donde se ha gestado un debate que indudablemente nos invita a una reflexión profunda sobre la corresponsabilidad entre médicos y pacientes.
Aquí no es válido hablar de totalidades, mucho menos cuando se trata de culpar o exculpar.
Pacientes y médicos tenemos que asumir corresponsabilidades, desde el momento en que como pacientes nos automedicamos, aplicamos el tratamiento recetado por nuestro médico de acuerdo a nuestra comodidad y conveniencia, acudimos a la medicina alternativa y a otros métodos de atención a nuestra salud, antes de acudir a hospitales y clínicas.
No por ello se debe soslayar la crisis que hoy en día enfrenta el sector salud en México, lamentablemente es una realidad, palpar las carencias de un enorme monstruo burocrático como el IMSS o el resto de servicios médicos públicos, donde los médicos son rehenes de las grandes mafias del poder que involucra proveeduría, licitaciones y un sin número de aspectos que están más ligados a lo político y cada vez más distantes de los aspectos propiamente de salud.
Este fin de semana, miles de médicos de todo el país dejaron escuchar su voz; las peticiones son claras y en virtud de dar todo su respaldo a los 16 indiciados en Jalisco.
La despenalización de los actos médicos y veredictos imparciales por parte de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico son los ejes centrales en las demandas de los médicos. No a la impunidad aseguran, pero tampoco a fincar responsabilidades sin argumentos y sólo como una respuesta a presiones políticas y por una evidente red de influencias.
#Yosoy17.
@rubysoriano [email protected] http://mediatikos.worpress.com/