Por lo menos 20 por ciento de la población mexicana padece problemas de acné leve, moderado y severo, en su mayoría adolescentes y jóvenes, pero recibir atención oportuna evita secuelas, advirtió la dermatóloga Laura Juárez.

acne

En esa etapa de la vida aumenta la secreción de grasa corporal, de acuerdo con la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), por lo que debe consultarse con el dermatólogo para atender esa enfermedad de la piel que de forma errónea se atribuye a la alimentación, aunque se recomienda moderar el consumo de leche y evitar la comida chatarra.

Laura Juárez Navarrete, presidenta del organismo, subrayó la importancia de atenderse cuando se presentan las primeras manifestaciones, que en las mujeres es después de los 10 años y en los hombres desde los 12, para evitar que se convierta en un problema.

El acné ocurre de manera frecuente durante la adolescencia con manifestaciones en la cara, la espalda y el pecho, principalmente.

Existen varios tipos, clasificados de acuerdo con su severidad por el tipo de lesiones que predominan, como el leve, moderado y severo, aunque también hay variantes más agresivas del severo que producen síntomas sistémicos”, explicó la especialista.

Aunque el problema se puede presentar en cualquier edad, incluso en la vida adulta, cuando se da en un porcentaje menor, Juárez Navarrete remarcó la importancia de atenderse cuando se tengan los primeros síntomas para iniciar a tiempo el tratamiento, según las necesidades y la severidad de la enfermedad.


publicidad puebla
 

Subrayó que ésta “normalmente desaparece alrededor de los 20 años de edad y en ocasiones se prolonga hasta los 25 años, con más frecuencia en los varones”.

La dermatóloga también comentó que hay más incidencia y gravedad de ese problema de salud en mujeres de entre 14 y 17 años de edad, mientras que en hombres se da más entre los 16 y los 19.

El acné no se puede evitar, de ahí la importancia de tomar medidas para su control a fin de no llegar a tener formas severas y secuelas, como las cicatrices. Por ello se debe evitar manipular la lesión y por nada intentar exprimirlas.

Es muy importante la limpieza facial, tanto por la mañana como por la noche, con un jabón suave o medicado; secar con una toalla sin hacer presión, además se pueden usar productos con ácido salicílico o con peróxido de benzoilo.

Hay diversos tratamientos para el acné. En el caso leve se recomiendan jabones con sustancias benéficas y en los más graves antibióticos orales.

Aun cuando asolearse en forma moderada puede ser benéfico para quienes lo padecen, se debe usar protector solar y por ningún motivo exponerse a los rayos solares si se está en tratamiento, porque algunas sustancias son sensibles a la radiación solar y se corre el riesgo de tener manchas e irritación.

Juárez Navarrete alertó que también se debe tener cuidado con el uso de cremas comerciales y los remedios caseros porque pueden causar irritación y dermatitis por contacto.