anima

Con una selección oficial de 105 cortometrajes animados, además de proyecciones, talleres, performance, música e instalaciones, del 23 al 27 de julio se llevará a cabo la séptima edición de Animasivo. Foro de Animación Contemporánea de la Ciudad de México.

En conferencia de prensa, la directora de Animasivo, Lucía Calvanchini, recordó que el foro nació hace siete años como el primer encuentro dedicado a la imagen animada y actualmente hoy existen dos festivales más, lo cual habla del crecimiento gradual que ha tenido la animación en el país.

Empezamos con la intención de saber cómo estaba la situación de la animación en México y descubrimos que había muy poco, que no existían escuelas o instituciones dedicadas al tema, así que buscamos ser un festival que apoyara a quienes desearan dedicarse a este género“, expresó.

Destacó que este año, Animasivo tiene dos líneas fundamentales, una de ellas será Animaentary, una plataforma que funciona para la investigación, difusión y exhibición para películas documentales de animación.

La otra línea será destacar los alcances de la animación fuera de la pantalla, sus posibilidades en la industria, para entender a la animación como herramienta educativa, de construcción de imágenes y analizar contextos.

Calvanchini detalló que Animasivo contará con un laboratorio dirigido a proyectos de documental animados realizados por mexicanos, de los cuales por lo menos dos de ellos tendrán la oportunidad de acceder a fondos de apoyo gubernamental (Imcine) para concretar su producción

Los especialistas Jesse Lerner, Laura Piaggio y Sheila Sofian serán los encargados de asesorar a quienes presenten sus proyectos. Otro de los invitados especiales será la artista Kerry Laitala, quien presentará una retrospectiva de su trabajo, cuyas proyecciones estarán musicalizadas en vivo por la banda Extraños en el Tren.

Estarán presentes integrantes de Nexus Productions, estudio de animación independiente con sede en Londres, quienes compartirán con el público sus métodos de trabajo, modelos de producción y su relación con los medios interactivos.

Otros invitados al foro serán el dueto japonés Tochka, quienes con ayuda de luz generan procesos colectivos con los que después producen películas animadas; así como Alfredo Soderguit, quien presentará su largometraje “Anina”, nominado al Ariel en 2014.

Uno de los platos fuertes del encuentro será el estreno en México de la última película documental animada del cineasta francés Michel Gondry, en la que captura una serie de entrevistas con el lingüista y filósofo Noam Chomsky.

La selección oficial de este año está integrada por 105 cortometrajes, los cuales se proyectarán en las sedes del encuentro, El Centro de Cultura Digital, La Casa del Cine y la Universidad de la Comunicación.