Apenas la semana pasada, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunció que su primer programa piloto para la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) culminó con éxito. Esta etapa contempló la entrega de más de 90 mil televisores digitales de forma gratuita.
Hay que recordar que, gracias a la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, el proceso de transición dejó de estar bajo el control del organismo regulador del sector. Ahora, la transición a la TDT depende en mayor medida de la Presidencia de la República a través de la SCT.
Por tanto, no sorprende que en vez de continuar con la entrega de decodificadores para ser conectados a los televisores analógicos, la dependencia haya optado por distribuir televisores digitales, a pesar del impacto ecológico que podría tener la medida. A fin de cuentas, para los beneficiados es más emocionante contar con un nuevo televisor que con una caja conectada a su aparato antiguo.
Fuera de las interpretaciones electorales que podrían darse a esta decisión –hay que recordar que la Cámara de Diputados se renueva en 2015–, la distribución de televisores asegura una entrega más rápida de equipos. La SCT presume un promedio de 5 minutos por beneficiario.
Sin embargo, no todo son buenas noticias de cara al apagón analógico. El programa de transición elaborado por la extinta COFETEL –próximo a ser sustituido como producto de la reforma y sus leyes reglamentarias– contemplaba que en una localidad podían apagarse las señales analógicas cuando el 90% de la población que las recibía contara con acceso a la TDT.
El programa de trabajo elaborado por la SCT contempla –como especifica uno de los transitorios que expidió la nueva ley de telecomunicaciones– que ese porcentaje deberá medirse con base en criterios de la SEDESOL. Es decir, menos personas, lo que implica una mayor rapidez para alcanzar la meta.
Como informa la propia SCT en su comunicado, recibirán un televisor los beneficiarios de 10 programas de la SEDESOL. Nada más. Si usted recibe señales de TV analógica, pero no forma parte del padrón de la dependencia que encabeza Rosario Robles, mejor vaya ahorrando para comprar un decodificador o un nuevo televisor. Así las cosas.