Con un total de 2 mil 198 votos, la Basílica de la Inmaculada Concepción, en el municipio de Chignahuapan, ganó el concurso “La Iglesia del Año 2014” que lanzó la Secretaría de Turismo del estado.
La votación se llevó a cabo del 15 de julio al 15 de agosto, a través de la página oficial de la Secretaría de Turismo www.puebla.travel, y el templo que más recibiera “me gusta” como voto, se hacía acreedora a este reconocimiento.
A decir de Roberto Trauwitz Echeguren, secretario de Turismo en el estado, Puebla se encuentra clasificado como uno de los principales destinos receptores de turismo cultural y religioso.
Ello, no sólo por las distintas manifestaciones de cultura, tradiciones, arte popular, sino por contar con el mayor número de templos y recintos religiosos construidos en diferentes épocas y con diversos estilos arquitectónicos.
Desde el año 2011, la dependencia estatal lanzó el certamen “La Iglesia del Año”, con el objetivo de promover la riqueza del patrimonio cultural edificado en la entidad y difundirla en todos los niveles.
Para esta edición participaron única y exclusivamente las iglesias, templos, capillas y parroquias ubicadas en los siete Pueblos Mágicos que tiene el estado de Puebla, con la finalidad de promover y difundir las riquezas de la arquitectura religiosa con las que cuentan.
Con más de 2 mil votos, la Basílica de la Inmaculada Concepción resultó la ganadora.
En segundo lugar, con mil 948 votos, quedó la Parroquia de San Francisco de Asís, que se localiza en el Pueblo Mágico de Cuetzalan y que fue construida a principios del siglo XVII.
En tercer sitio, también de Cuetzalan, se eligió al Santuario de Guadalupe con mil 316 votos.
En total fueron 25 edificios religiosos los participantes, entre ellos, la Parroquia de San Pedro y San Pablo de Zacatlán, la Parroquia del Señor Santiago de Pahuatlán.
Así como el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios de Cholula, la Parroquia de Santa María de la Asunción de Tlatlauquitepec, y la Parroquia de San Juan Bautista de Xicotepec, entre otras.