Los poblanos ven en la figura de Enrique Peña Nieto, un presidente que a través de sus pactos políticos intenta reposicionar al país; pero también ven a una nación que enfrenta el peor de sus lastres: la pobreza y la desigualdad social.

Poblanerías en línea hizo un breve sondeo entre diversos sectores y estratos sociales de los poblanos, para conocer la percepción que genera el trabajo desempeñado por el Gobierno Federal que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto y en todos existe una coincidencia: la pobre economía del país.

Se debe recordar que este medio también abrió una , donde siete de cada 10 reprobaron el actuar del presidente de la República y la mitad consideró que su mejor acción fue encarcelar a Elba Esther Gordillo.

Francisco Rodríguez Álvarez, diputado local por el PAN, calificó el balance general de Peña Nieto como positivo, donde destacó la capacidad que obtuvo para lograr acuerdos entre las diferentes fuerzas políticas y el haber impulsado 11 reformas estructurales.

Sin embargo, comentó que en el sector empresarial sigue manifestando críticas en el tema de la Reforma Hacendaria.

Esperábamos como sector realmente una reforma a fondo, sobretodo que incrementara la base tributaria, es decir que no fuera sobre los ya cautivos como nos parece que es esta, es lo que desde este sector haríamos estas observaciones; empero, creo que vamos por el camino correcto, es decir, que el país vaya mejor no depende de una sola persona, sino de todos”.

Por su parte, Mario Romero Alcalá, voceador, percibió que si bien la situación económica no ha mejorado, tampoco ha empeorado.

Con tantas reformas en el país, seguramente los seis años que esté en su mandato, seguramente los cambios no se van a ver, espero que en lo subsecuente sea notorio en el bolsillo de los mexicanos”.

Calificó la gestión de Peña Nieto como innovadora y valiente, porque rompió tabús y “vacas sagradas” que eran tocadas en antaño.

Luis González, jubilado, opinó sobre la labor del presidente: “Ojalá y todo eso que está haciendo sea en beneficio de toda la población y más aún para los sectores menos favorecidos, que las reformas sean reales”.

Asentó que aparentemente las leyes que se han promulgado, traerán muchos beneficios al país. “Desgraciadamente existe mucha gente que ni siquiera tiene para comer, está en la pobreza máxima y ojalá esto sirva para ayudar y no siga haciéndose más evidente la diferencia entre ricos y pobres”.

En su momento, Jorge Rodríguez, administrador de empresas, consideró que aún existen muchas cosas que están en el “tintero”, considerando que en al país le faltan muchas cosas por arreglar.

Creo que de que México está caminando, está caminando, y de que estamos moviendo a México, sí se mueve, pero a veces no para bien, eso es lo que pienso”.

Opinó que por el momento es difícil determinar los aciertos y los desaciertos de Peña Nieto.

Independientemente de los aciertos que es una labor que le corresponde como servidor público, está para atender las demandas de la ciudadanía, el servicio del Gobierno es servir a la ciudadanía y cuando a veces esa disposición se pierde no solamente por la persona, sino por el sistema que gobierna, empiezan los problemas”.

Bernardo Treviño, constructor, aceptó que Peña Nieto tiene intenciones de arreglar el país; pero hay fallas. “Considero en lo personal que ha realizado un trabajo titánico, pero que no están bien enfocadas las baterías, están limitadas a hacer una congruencia con el sistema, pero en nada están modificando la condición política y social, es decir, al pueblo no le llegan los beneficios reales”.

Estimó también que las reformas fiscales han sido “agobiantes”, puesto que lejos de facilitar el sistema tributario, dificultan al grado que parece que el contribuyente es “delincuente”, sin dejar de considerar que la economía está mal, castigando en demasía al sector popular.

Más adelante, Gaeli Espinosa Pérez, estudiante, aseguró que Peña Nieto ha sido congruente entre lo que ha dicho y ha hecho.

La verdad en un principio consideré que no iba hacer nada, sin embargo, creo que las reformas, las cuales al principio no eran creíbles, pero al menos por el momento lo creo, conforme pase el tiempo, se empezarán a ver los resultados”, dijo, tras destacar que al menos hasta el momento, Peña Nieto no le ha dado motivos para desconfiar en él.

Ricardo del Moral Rojas, estudiante de la facultad de Psicología de la BUAP, calificó la gestión de Peña Nieto como deficiente, puesto que prometió muchas cosas cuando estuvo en campaña y ahora está envuelto en situaciones relacionadas a las reformas que no le han sido favorables.

En lugar de ver un crecimiento real en el país, vemos que hay decremento en la economía la cual es inestable, un mayor desempleo, la inseguridad es grave y atenta contra la sociedad y creo en ese sentido creo que su gestión ha sido muy pobre, que no ha cumplido con las necesidades que pide la sociedad”.

Por último, Isaías García, comerciante, consideró que la gestión presidencial ha sido muy mala, toda vez que no se ven ningún cambio.

Él nos prometió muchos cambios y no existen y no se ha reflejado en la economía, cada vez las cosas están más caras y ya no nos alcanza el dinero, Peña Nieto se basó en las reformas, pero no veo nada, en lugar de bajar la gasolina o la luz, cada vez están más caras, la economía debería de ser lo primero que tendrían que ver los gobernantes, pero no es así”.