La zona metropolitana de Puebla registra una competitividad ‘media alta’, reveló el Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2014, elaborado por el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco) para medir la capacidad para atraer y retener talento e inversiones en las ciudades mexicanas.
No obstante, la región poblana aún se encuentra lejos de las primeras posiciones del ranking, que es encabezado por el Valle de México, Los Cabos, Querétaro, Monterrey y Cancún, en cuyas zonas resulta atractivo para el talento y la intención de inversión por la maximización de la productividad y el bienestar de los habitantes.
De acuerdo con el estudio, cuya copia obra en poder de Poblanerías en línea, la zona metropolitana de Puebla avanzó seis posiciones en relación al año pasado, debido principalmente a las obras de infraestructura proyectadas en la capital, el anuncio para la instalación de la empresa Audi de México y la disminución en los índices delictivos.
Sin embargo, existen rezagos importantes en materia del sistema de Derecho confiable y objetivo; sobre una sociedad incluyente, preparada y sana; manejo sustentable del medio ambiente; sistema político estable y funcional; un mercado laboral sano; economía estable y el aprovechamiento de las relaciones internacionales.
El Índice de Competitividad Urbana 2014 (ICU) evalúa a las 78 zonas metropolitanas –compuestas por 379 municipios– más importantes del país a partir de 90 indicadores. La muestra concentra al 64 por ciento de la población nacional; 83 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y 87 por ciento de la Inversión Fija Bruta.
De acuerdo con el ICU 2014, los indicadores –que posicionaron a Puebla en el nivel ‘Medio Alto’ de competitividad – reflejan que las ciudades de más alta competitividad tienen en promedio mayores niveles de ingreso, mayor inversión per cápita y un mayor acervo de talento. Es decir, que “una ciudad de alta competitividad tenía en 2012 un nivel de inversión por trabajador casi tres veces mayor que una ciudad de competitividad baja”.
Tehuacán, al sótano
El ranking del Imco detalla que el municipio de Tehuacán avanzó siete posiciones con respecto de 2013; no obstante, la ciudad apenas logró colocarse en la posición número 68 del país, tan sólo por encima de municipios como Tapachula, Tecomán, Moroleón, San Francisco del Rincón, Cárdenas, Nuevo Laredo, Rioverde, La Piedad, Tulancingo y Acapulco.
De acuerdo con el estudio, el Valle de la ciudad de México es la única zona con ‘alto nivel de competitividad’ en el país, pero dista mucho de ser una ciudad líder a nivel internacional, pues entre las debilidades destacan: la calidad del aeropuerto de la Ciudad de México, el reducido número de empresas cotizando en la Bolsa de Valores y el largo tiempo que toma registrar una propiedad.
Indice de Competitividad Urbana 2014 by Poblanerías en línea