Seúl.- La acidificación de los océanos, resultado de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), tendrá importantes consecuencias sobre la biodiversidad marina de aquí a finales del siglo, alertó hoy un equipo internacional de biólogos marinos.
La advertencia llegó este miércoles en un reporte publicado en el curso de la 12a. Conferencia de partes en la Convención sobre la Diversidad Biológica que se desarrolla en la ciudad de Pyeongchang, Corea del Sur.
Las emisiones de CO2 son responsables del cambio climático, pero también de la acidificación de los océanos y mares, aunque esta consecuencia continúa siendo relativamente desconocida para el público en general, explica el informe.
El equipo de 30 especialistas analizó los conocimientos sobre el tema e indicó que en primer lugar este fenómeno no se limita a una previsión para el futuro, pero que ya se puede medir.
El informe refiere que la acidez del océano ha aumentado 26 por ciento respecto al período pre-industrial y establece que repercutirá en la biodiversidad marina debido a que hace más corrosiva al agua.
El vínculo entre este fenómeno y las emisiones antropogénicas de CO2 “es clara, ya que en los dos últimos siglos, el océano ha absorbido una cuarta parte del CO2 emitido por las actividades humanas”, puntualizan los autores del reporte.
Si las emisiones humanas continúan al ritmo actual, los océanos verán aumentar su acidez en alrededor de 170 por ciento en comparación con los niveles pre industriales para el año 2100.
Por ahora, la acidificación marítima es de una amplitud inédita y se ha producido son una rapidez jamás vista, por lo que “es inevitable que en los próximos 50 a 100 años tenga un impacto negativo a gran escala sobre los organismos y ecosistemas marinos”.
Los especialistas precisaron que los más vulnerables a la rápida reducción del PH de las aguas superficiales de los océanos son moluscos, corales y algunos tipos de fitoplancton. La conferencia en Pyeongchang concluirá el próximo día 17 de octubre.