El Ayuntamiento de Puebla dio a conocer que en un lapso de tres meses retiró 16 mil 736 metros cuadrados de grafitis en sitios históricos, unidades habitacionales, espacios públicos y distribuidores.
Al respecto, Antonio Gali Fayad, presidente municipal de la capital poblana, dijo que el objetivo es mantener lugares adecuados para el esparcimiento de los habitantes.
Señaló que el pasado 12 de julio iniciaron las labores para borrar pintas en 47 puntos de la ciudad, por lo que al 31 de octubre ha trabajado el municipio en 16 mil 736 metros cuadrados.
El Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), intervino con la máquina quita grafiti en las unidades habitacionales San Bartolo, Rivera Anaya y La Rosa, donde se despintaron 747 metros cuadrados.
También atendió 659 metros cuadrados en las localidades de Romero Vargas, San Andrés Azumiatla, Santo Tomás Chautla, San Aparicio, Santa María Xonacatepec, San Francisco Totimehuacán, San Jerónimo Caleras, San Baltazar Tetela e Ignacio Zaragoza.
Detalló que retiraron 15 mil 330 metros cuadrados en el Conservatorio de Música, Paseo Bravo, en los parques Paseo de San Francisco, 2 de Octubre, El Carmen, San Antonio y de las Ninfas.
Además en los puentes vehiculares 475, del Niño Poblano, Esteban de Antuñano, Zavaleta, Puente de México, Distribuidor Carmen Serdán, Teatro Principal, El Carolino y La Catedral, entre otros.
El ayuntamiento agregó que con la máquina especial quita chicle ha disuelto 38 mil 272 piezas de goma de mascar en 14 mil 77 metros cuadrados de sitios como la plancha del Zócalo, el Pasaje del Ayuntamiento, en los Portales Hidalgo, Morelos e Iturbide y la periferia de la Catedral.
POB/LFJ