“El sueño de Ícaro”, a cargo de la compañía española La Fura dels Baus, será una de las presentaciones más destacadas para la jornada de este viernes, 28 de noviembre de 2014, en el Festival Internacional de Teatro Héctor Azar.
La puesta en escena, creada ex profeso para la cuarta edición del festival poblano, arrancará a las siete de la noche en la explanada del Centro Integral de Servicios (CIS) de Angelópolis.
Al describirla, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) la cataloga como un conjunto de:
Metáforas, símbolos indescifrables, nuevas percepciones, laberintos irracionales, pasión, música, danza, luz y fuego. La metafísica de lo cotidiano; un gigante en la explanada, el mundo en un tejado, un regalo para Ícaro: alas nuevas. Un nuevo camino a punto de ser descubierto”.
Resalta que Fura dels Baus tiene una trayectoria de 35 años, en los que ha hecho más de 2 mil 500 representaciones por todo el mundo, experimentadas en directo por más de 3 millones de personas.
Recuerda que este grupo saltó a la fama luego del éxito de su primer macro espectáculo Mediterráneo, mar olímpico (ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92).
Cartelera
Por otra parte, a las cinco de la tarde, en el patio de Casa de la Cultura (5 Oriente 5, Centro Histórico), se presentará con Una mañanita partí, de Teatro de Ocasión (Chile), una obra dedicada a los pequeños.
A esa misma hora, el domo geodésico de la Compañía Rodará instalado en el Zócalo, presentará tres propuestas: Circo Patafísico (Italia), Ángeles de Talavera (Puebla) y Dúo Defecto (Chile/Argentina).
La Sala Juan Tinoco de Casa de la Cultura, recibirá en punto de las siete de la noche, la presentación de la compañía Vaca 35 (México) quienes ofrecerán Ese recuerdo ya nadie te lo puede quitar, una creación teatral colectiva a partir de Las tres hermanas de Anton Chéjov.
También a las siete de la noche, el Teatro de la Ciudad (Portal Hidalgo 14, Centro Histórico) albergará Adiós, Carlota, una puesta en escena con títeres hiper-realistas dirigida por Gerardo Ballester. La obra retoma momentos de la vida de la emperatriz Carlota, mezclando la técnica japonesa bunraku en cámara negra.
El Teatro Principal (8 Oriente esquina 6 Norte, Centro Histórico) será sede de El bosque se está incendiando de la Compañía del teatro del CCU. Esta pieza es creación del reconocido dramaturgo mexicano Alejandro Ricaño
Me enamoré en Troya de Ximena Escalante tendrá su segunda presentación a esa misma hora, en San Pedro Museo de Arte (4 Norte 203, Centro Histórico).
Para terminar las actividades de este día, la Sala Luis Cabrera de Casa de la Cultura (5 Oriente 5, Centro Histórico) recibirá a las ocho de la noche a la compañía poblana TETIEM, con la obra para adolescentes y adultos Ya no quiero jugar contigo hijo de puta.
De igual forma, para todos aquellos que quieran profundizar sobre el proceso de dramaturgia, montaje y producción de teatro, se realizará la primera charla con creadores escénicos a las cinco de la tarde en el Auditorio de Talleres Culturales y Escuela de Iniciación Artística asociada al INBA Puebla (7 Oriente 2, Centro Histórico), la actividad estará a cargo del Grupo Vaca 35.
La Cinemateca Luis Buñuel (5 Oriente 5, Centro Histórico) presentará como parte del ciclo “La escena en la pantalla” la cinta Valmont Relaciones Peligrosas (EUA-Francia-1989) de Milos Forman.
Las actividades del Festival Internacional de Teatro Puebla Héctor Azar 2014 continuarán diariamente hasta el próximo domingo 30 de noviembre. Las presentaciones tienen entrada gratuita y no requieren boleto, por lo que sugiere llegar con anticipación dado que en algunos espacios el cupo es limitado.
POB/GACC