sixtina

En un hecho inédito en la historia, la música sagrada tocada durante el Cónclave saldrá fuera de la Capilla Sixtina gracias al disco “Habemus papam”, presentado hoy en el Vaticano y que saldrá a la venta en todo el mundo el 28 de noviembre.

Es la primera documentación histórica de la música en un cónclave, con sus puntos fuentes y sus limitaciones porque se escucha, efectivamente, toda la realidad, incluidos los ruidos de fondo, el flash de las cámaras e incluso el vuelo de un helicóptero sobre la Plaza de San Pedro”, dijo Massimo Palombella.

El maestro director de la Capilla Musical Pontificia y coro de niños que animan las principales celebraciones litúrgicas del Papa explicó que el disco contiene toda la música interpretada en las ceremonias del Cónclave de 2013.

Se trata de la misa para la elección del Romano Pontífice en la Basílica de San Pedro, la entrada al Cónclave, la misa con los cardenales electores en la Capilla Sixtina y la misa para la inauguración del ministerio petrino en la Plaza de San Pedro.

Además, incluye el anuncio de “Habemus Papam”, cuando se dio a conocer la elección del Papa argentino el 13 de marzo de 2013 y el primer discurso de Francisco desde el Balcón de las Bendiciones.

Compuesto por 20 cantantes adultos estables y unos 30 niños, la Capilla Musical Pontificia es la institución coral más antigua del mundo.

En 2012 cantó con el Coro Anglicano de la Abadía de Westminster (Reino Unido, en 2013 con el Coro Tomaner de Leipzig y en 2014 con el Coro del Patriarcado ortodoxo de Moscú. En septiembre pasado efectuó una histórica gira por Hong Kong, Macao y Taipei.

El disco será editado gracias a un acuerdo con el sello discográfico alemán Deutsche Grammophon y es parte de dos colecciones, la primera será dedicada a “grandes acontecimientos eclesiales” y se abrirá con “Habemus papam”.

La segunda incluirá grabaciones en estudio de la Capilla Musical Pontificia de música escrita a lo largo de la historia para las celebraciones papales.

 

POB/IIAL