CHEVY_accidentado_3

De acuerdo con cifras del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA), en los últimos años, se registró un aumento de accidentes de tráfico.

Las cifras revelan que hubo un aumento de 3.1% en accidentes de peatones y una disminución de 39.8% en accidentes de ciclistas.

En 2012, también hubo una disminución de 43.7% de los accidentes en camión urbano de pasajeros y de 40.4% en los accidentes de microbuses en comparación con 2007.

Conducir en estado de ebriedad de las principales causas de accidente

De acuerdo con una guía del Grupo de Educación Sanitaria y Promoción de la Salud del PAPPS sobre cómo prevenir accidentes de tráfico, conducir en estado de intoxicación por alcohol o drogas y no utilizar los dispositivos de protección para los ocupantes (cinturones de seguridad, asientos de seguridad para niños, cascos para motocicletas) son dos de los factores de riesgo más importantes para las lesiones por accidentes de tráfico.

En 2012, 9.6% de los accidentes vehiculares en Puebla estaban relacionados con alcohol y se ignora si este tipo de bebidas estuvieron presentes en 16.3% de los casos.

Según la CONAPRA, los accidentes de tráfico están entre las 10 principales causas de muerte en el estado de Puebla.

Se estima que 300 mil personas mueren cada año en el mundo y entre 10 y 15 millones sufren heridas como consecuencia de los accidentes de tráfico.

Además, 66.1% de los egresos a hospitales de Puebla por accidentes viales, corresponden a ocupantes de vehículo y en 17.8%, se trataba de los peatones. La estadística resalta que 88.4% de los egresos se deben a una mejoría y 1.4% son por defunción.

Cabe notar que hubo 38.9% más egresos de motociclistas que el 2007; en cambio, disminuyeron 27.7% los de ciclistas y 23.1% los de peatones.

Asimismo, un 47.4% de las defunciones corresponden a jóvenes de 20 a 44 años. 68.6% de las defunciones corresponden a los ocupantes de vehículos y 24.3% son peatones.

¿Cómo evitar accidentes de tráfico?

De acuerdo con la guía del Grupo de Educación Sanitaria y Promoción de la Salud estas son algunas sugerencias para evitar los accidentes de tráfico:

  • Abrocharse el cinturón de seguridad
  • Entender las consecuencias de conducir bajo la influencia de drogas y alcohol
  • Evitar conducir de noche
  • Conducir despacio y con cautela
  • Aprender a conducir en mal tiempo
  • Utilizar el teléfono celular solo en caso de emergencia
  • Conducir en un auto seguro
  • En el caso de los peatones, cruzar las calles en las zonas indicadas y cuando el semáforo este en alto.
  • En el caso de motociclistas, usar el casco.

 

POB/IIAL/GACC