Menos del 50 por ciento de adultos con discapacidad en la Unión Europea (UE) tenía empleo en 2011, reveló este martes un sondeo de la oficina estadística comunitaria, Eurostat, en ocasión del Día Internacional de las Personas con Deficiencia.

CegueraEl estudio cifra la brecha que separa a los discapacitados del resto de la población en materia de acceso al mercado laboral.

En el año analizado, 47.3 por ciento de ellos tenía un empleo, mientras que entre las personas sin cualquier discapacidad la tasa de empleo era de 66.9 por ciento.

Las mayores diferencias se observaron en Hungría y Holanda, donde 37.4 puntos porcentuales separan los dos grupos de la población.

Por otra parte, en Luxemburgo la brecha se limita a 2.4 puntos porcentuales, en Suecia a 9.5 puntos porcentuales y en Francia a 9.9 puntos.

Suecia es el país donde un mayor número de discapacitados tiene un trabajo (66.2 por ciento), seguida de Luxemburgo (62.5 por ciento), Finlandia (60.8 por ciento) y Austria (60.3 por ciento).

Los menores índices de empleo entre esas personas se registraron en Hungría (23.7 por ciento), Irlanda (29.8 por ciento) y Bulgaria (30.7 por ciento).

Eurostat también constató que el riesgo de pobreza o exclusión social es más elevado entre las personas discapacitadas: 29.9 por ciento frente a 21.4 por ciento entre los no discapacitados.

Esa brecha es mayor en Bulgaria (una diferencia de 19.6 puntos porcentuales), Bélgica (17.7 puntos), Lituania (16.3 puntos), Estonia (15.9 puntos) y Reino Unido (15 puntos).

Las menores diferencias se registraron en Grecia (de 2.3 puntos porcentuales), España (3.7 puntos), Luxemburgo (4.3 puntos) e Italia (4.4 puntos).

 

POB/BDH