compras1En México, la Navidad es festejada por nueve de cada 10 personas según las encuestas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), refirió Marcos Gutiérrez Barrón, catedrático de la facultad de Economía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

La cena, además de ser un motivo para reunir a los integrantes de la familia, representa también un gasto para quienes se reúnen a celebrarla.

Para Poblanerías en línea, el economista de la UPAEP señaló que las clases económicas media y alta son las que más la festejan y quienes llegan a utilizar hasta 40 por ciento de su aguinaldo para la compra de los productos de la cena y en los regalos.

Poblanos gastan 350 pesos para cena de Navidad

En ese contexto, Poblanerías en línea realizó un sondeo con algunos ciudadanos, respecto a los gastos que erogan para esta celebración; coincidieron en que su presupuesto promedio es de 350 pesos por persona.

No obstante, las formas de organizarlos varía en cada hogar. Fabiola Rodríguez indicó que en su caso se reúnen seis familias en la Noche Buena, cada uno coopera 350 pesos que son administrados por la hermana mayor y quien se encarga de preparar la cena.

Con el dinero se compra pollo, pavo, puré de manzana y para regalos no destinamos mucho dinero; porque además todo está muy caro, en eso gastamos unos dos mil pesos entre todos, niños, papás, hermanos, niños”.

Por su parte, Tania Hernández comentó que la preparación de la cena está a cargo de un banquete, así se evitan las prisas y conviven con sus familiares; dijo que la cena consta de tres tiempos y el postre.

Nos implica menos tiempo, convivimos mejor; el servicio nos rinde bien. Somos aproximadamente 10 personas, acudimos a un lugar que está ambientado para la ocasión”.

Sin embargo, otras familias tienen que economizar ya que sus ingresos son limitados; la señora Beatriz Bravo compartió que ella prepara caldo de pescado como platillo fuerte para sus hijos y aunque gasta tres mil pesos en promedio, ella aporta la comida y sus hijos comparten otros gastos.

En su hogar se reúnen alrededor de 20 personas, desde sus hijos, nueras, nietos, los amigos de sus hijos quienes acostumbran hacer intercambio de regalos.

Para economizar, recomiendan sustituir productos

Marcos Gutiérrez Barrón, economista de la UPAEP, recomendó sustituir algunos productos que se utilizan para preparar la cena.

Entre los principales platillos que forman parte del menú de Noche Buena está el bacalao, que el kilogramo cuesta 250 pesos en promedio; el pavo, que cuesta cerca de 300, dependiendo el peso y lugar donde se adquiera y los tradicionales romeritos, que cuestan alrededor de 25 pesos.

compras2Indicó que el bacalao puede sustituirse por pescado blanco, el modo de preparación sería el mismo; mientras que el pavo puede cambiarse por un pollo y los romeritos si se adquieren sin limpiarlos, serán más económicos.

Gutiérrez Barrón dijo que son estrategias que ayudarán a gastar menos dinero para la cena y sobre todo, para fomentar una convivencia con los miembros de la familia.

Evitar compras con tarjeta

Si bien la convivencia familiar y la efusividad de los festejos son algunos de los motivos que orillan a las personas a gastar sin prever los próximos pagos, es importante hacer un presupuesto y planear, para evitar  gastos innecesarios.

Además, se deben evitar pagos con la tarjeta de crédito, pues son pagos que generarán intereses y podría ser nocivo para la economía del tarjetahabiente.

Indicó que lo ideal es utilizar únicamente 30 por ciento del pago del aguinaldo para gastos de la cena de Navidad y los regalos que se den; con el presupuesto restante se podrían pagar servicios como el predial, agua u otros que es obligatorio hacerlos.

Por último Marcos Gutiérrez Barrón dijo que la clave del éxito para ahorrar está en hacer un presupuesto, para comenzar el año sin deudas.

 

POB/GACC