Este 6 de enero de 2015, en Santa María Coapan, Tehuacán, tuvo lugar la “batalla de los Reyes Magos”, una celebración que –según los lugareños– tiene más de 100 años.

Esta representación cuenta el enfrentamiento de los Reyes Magos con el ejército del rey Herodes, quien al enterarse de que había nacido el Mesías y no poder encontrarlo, mandó a sus soldados para detenerlos y evitar su encuentro con el niño Jesús.

Para lograrlo, disfrazó a sus huestes con el afán de confundirlos; pero fracasó y los reyes llegaron a su destino; por lo que Herodes montó en cólera y decidió degollar a todos los recién nacidos en su reino.

Las versiones señalan que los diálogos de esta representación fueron adaptados para la evangelización de los nativos del lugar y se aceptó como una fiesta a principios del Siglo XX.

26PrepararivosDiaDeLaBatallaEn la víspera de la batalla contra el ejército de Herodes (llamados negros), los personajes de los Reyes Magos, van a la misa de la Epifania, donde es presentado el niño Jesús, para orar por su victoria.

Mientras tanto en la casa del mayordomo, hombres y mujeres voluntarios preparan la comida que ofrecen a toda persona que llegue a la comunidad a observar la actividad.

La batalla se registra después de recorrer por las calles de Coapan, donde los reyes reparten dulces y golosinas. El enfrentamiento contra “los negros” se extiende hasta el atardecer, cuando vencen y derrocan a Herodes.

Los voluntarios para representar a los Reyes Magos este año, fueron Fabián Gonzaga (Rey Melchor),  Artemio Santiago (Rey Gaspar) y Luis David Hernández García (Rey Baltasar), que en la comunidad los conocen como los “Melchones”,  que en Náhuatl significaría los “reyes melchores”.

La Preparación

La batalla

 

 

POB/GACC