Actualmente, en México 80 mil maestros imparten inglés, cuando se requieren 400 mil, es decir, que el país tiene una cobertura de 20 por ciento en esta demanda, afirmó Moroni Pineda, director de Mexicanos Primero en Puebla.
En entrevista para Poblanerías en línea, señaló que la falta de presupuesto, la carente formación de docentes especializados en inglés y el reducido número de éstos, así como la falta de apoyo de padres de familia, son algunas de las causas que provocan el rezago de los estudiantes en esta asignatura.
Sin embargo, aseguró que Puebla está invirtiendo en programas para el mejoramiento y capacitación docente en inglés, como el proyecto con la fundación Worldfun.
Estudiantes poblanos reprueban en inglés
Este miércoles, la Asociación Mexicanos Primero dio a conocer los resultados del estudio "Sorry", donde 94 por ciento de los estudiantes poblanos de educación básica, en las escuelas públicas de la ciudad, tienen nulo conocimiento sobre el idioma inglés.
El estudio calificó cuatro niveles: nula comprensión, nivel de estudiantes de cuarto de primaria, nivel de estudiantes de primero de secundaria y nivel óptimo para concluir educación básica.
Las ciudades participantes fueron Culiacán, Distrito Federal, Guadalajara, León, Mérida, Monterrey, Puebla, Saltillo, Tijuana, Toluca y Tuxtla Gutiérrez. La prueba incluyó 4 mil 727 estudiantes.
De las anteriores, Tuxtla Gutiérrez, Distrito Federal y Puebla obtuvieron los resultados más bajos, pues 95 y 94 por ciento de sus estudiantes, respectivamente, no entienden nada del idioma inglés.
En Puebla, sólo 5 por ciento tiene nivel de un niño de cuarto de primaria y ninguno en el grado óptimo de dominio del inglés.
El director en Puebla de Mexicanos Primero adelantó que el 10 de febrero se presentará la segunda etapa de este estudio, donde sin mencionar acciones específicas, confirmó que se propondrán estrategias para dar solución a este rezago.
Comentó que las autoridades estatales ya tuvieron un acercamiento a esta organización, para conocer los detalles de la evaluación y plantear las soluciones necesarias al rezago en inglés.
Puebla tiene excelencia académica: Mexicanos Primero
En los primeros días de enero, la misma organización reconoció a Puebla como una entidad con excelencia educativa, por cumplir con las nuevas normas de la Reforma Educativa, que entraron en vigor en 2015.
Dichas modificaciones comprenden la incorporación a la Ley de Educación del Estado, aspectos como: educación de calidad en los procesos de enseñanza –aprendizaje; regular el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia de personal docente, de dirección y supervisión, mediante concursos de oposición, entre otros.
Además, la SEP en Puebla comentó que en el mes de febrero de 2014, el Índice de Desempeño Educativo Incluyente (IDEI) reveló que en los últimos años, Puebla ha construido un sistema de educación básica inclusivo y de alto desempeño.
Respecto a lo anterior, Moroni Pineda mencionó que el estado está realizando esfuerzos para mejorar el modelo de enseñanza, motivo que lo hizo acreedor al reconocimiento, sin embargo, reconoció que estos trabajos deben aterrizar en cada una de las ciudades que lo componen, para que no existan rezagos como el que la ciudad de Puebla presenta en inglés.
Reprobados en inglés ¿excelentes en matemáticas?
En agosto de 2014, los resultados de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), Puebla se posicionó en el tercer y cuarto lugar en las áreas de comunicación y matemáticas, respectivamente.
46.7 por ciento de los alumnos poblanos lograron niveles de Bueno y Excelente en el área de matemáticas, mientras que 52 por ciento obtuvo puntajes Bueno o Excelente, en el área de comunicación.
Cabe mencionar que esta prueba fue aplicada a estudiantes del nivel medio superior o bachilleratos.
Jorge Cruz Bermúdez, secretario de Educación Pública informó que Puebla avanzó 20 posiciones en esas áreas, en comparación con el 2010, donde se tenía el lugar 23 en comunicación y 24 en matemáticas.
Pineda reconoció que se necesitan de estrategias definidas para cada materia, y que los trabajos realizados en estos rubros (matemáticas y comunicación) son reflejo de los esfuerzos realizados, por lo que invitó a encontrar las acciones concretas para ayudar a los estudiantes de esta capital a mejorar en inglés.
¿Por qué es importante el inglés?
Mexicanos Primero expuso la importancia de dominar el idioma inglés, pues cerca de 2 mil millones de personas en el mundo hablan inglés, 4 de cada 5 conversaciones a nivel global se dan en esta lengua, en tanto que, la mayor parte de los contenidos en Internet se encuentran en inglés.
En este sentido, el estudio afirmó que el dominio de este idioma incrementa las habilidades de aprendizaje del menor, y en un futuro representa mejores oportunidades sociales y profesionales.
El inglés es básico para comercio, relaciones sociales y crecimiento profesional, comentó Moroni Pineda.
Escucha parte de la entrevista a Moroni Pineda:
POB/BDH/GACC