-fototeca-130120151224imgpng13012015ParaderosMetrobus-06A dos días del IV Informe de labores de Rafael Moreno Valle Rosas, gobernador de Puebla, la infraestructura para la Línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) aún luce incompleta.

El recorrido que originalmente estaba planeado para ir de San Ramón a la Central de Abasto (19.7 kilómetros), sólo quedó en una primera etapa que llegará a la diagonal Defensores de la República (poco más de 10 kilómetros), donde se conectará con la Línea 1 Chachapa-Tlaxcalancingo para retomar la avenida 11 Norte-Sur.

Este cambio de planes anunciado desde febrero de 2013 por José Antonio Gali Fayad, entonces secretario de Infraestructura (SI), también se refleja en las vallas publicitarias, donde se lee que la obra total costó alrededor de 406 millones de pesos.

publicidad puebla

Esta inversión dista de los mil 565 millones 78 mil 382 pesos, que fueron acordados entre el gobierno poblano y el Banco Nacional de Obras y Servicios SNC (Banobras).

De la cantidad anunciada, el gobierno federal aportaría 286 millones 965 mil 712 pesos a través del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin); la iniciativa privada, 800 mil 337 mil 371 pesos y el gobierno del estado, 477 millones 775 mil 299 pesos.

A marchas forzadas

A lo largo de la “Cuenca 11 Norte-Sur”, es posible observar a decenas de empleados que aún colocan vidrios, instalaciones eléctricas y cortinas de acero en los paraderos hasta altas horas de la noche.

-fototeca-130120151224imgpng13012015ParaderosMetrobus-05Otros trabajadores laboran en los faltantes de concreto hidráulico a la altura del Periférico Ecológico y Agua Santa, y algunos más, construyen guarniciones y banquetas.

Este escenario ha sido la constante desde los últimos días de diciembre de 2014 y primeros días de enero de 2015, cuando se quitaron dos cámaras de video vigilancia que se habían dejado sobre el arroyo vehicular a la altura de la 141 y 145 Poniente.

Además, los semáforos nuevos que deben funcionar con este proyecto, no han sido colocados ni conectados en su totalidad; por lo que aún se utiliza la semaforización existente.

Ya en la zona de San Ramón, el predio que fue adquirido para la Terminal de Transferencia luce casi totalmente cercado con alambrado y plástico blanco; pero no se observa algún edificio o estructura concluida, que pueda albergar a los usuarios.

Comienza el retiro de unidades

Mientras tanto, personal de la Secretaría de Transportes (ST) ha desplegado operativos para retirar las unidades de las 28 rutas que, hasta ahora, recorren la 11 Norte-Sur.

Hasta el 6 de enero de 2015, 80 autobuses habían dejado de circular y para ello, la autoridad se había escudado en incumplimientos por antigüedad y fallas mecánicas.

-fototeca-130120151518imgpngtransporte11sur05Además, concesionarios ya han anunciado sus cambios de trayecto, para la 5 y 9 Norte así como 8 y 10 Poniente, en cumplimiento a las solicitudes del gobierno poblano para ya no utilizar el derrotero de RUTA.

En ese contexto, Ignacio Morales Paz, dirigente de la Organización de Transportistas en Alianza por Nuestros Derechos, aseguró públicamente que sus negociaciones con la autoridad para la operación de la segunda troncal, se rompieron definitivamente.

Aunque otros grupos continuaban con las negociaciones en las que se les había ofrecido hasta 200 mil pesos por sus unidades; pero la tarde de este martes, 13 de enero de 2015, se conoció que las pláticas ya sólo se concentraban en dos grandes concesionarios:

  • Delfino Reyes Bocardo, dueño de 30 unidades de la ruta Agua Azul-Mayorazgo
  • Ángel Sierra de la Rosa, propietario de 61 unidades de Galgos del Sur, Agua Azul-Mayorazgo y San Ramón

Se debe mencionar que aún quedan 500 unidades en circulación y se prevé que todas ellas sean retiradas antes del 19 de enero de 2015. Además, hay 40 concesionarios que iniciaron un juicio de amparo para evitar que sus camiones dejen de prestar el servicio.

Metrobús, 1 año 6 meses después

La pavimentación de la avenida 11 Norte-Sur con concreto hidráulico, que inició el 2 de julio de 2013, fue el primer paso para establecer la segunda línea del metrobús y será un año, seis meses y 13 días después, que finalmente comenzará a operar.

Esto, pese a que el propio Rafael Moreno Valle Rosas había asegurado durante un recorrido de supervisión en enero de 2014, que el servicio comenzaría en septiembre de ese mismo año.

metrobusSin embargo, en el mes de octubre, Bernardo Huerta Couttolenc, apuntó que los trabajos concluirían hasta enero de 2015, justo antes del IV Informe del mandatario poblano.

El funcionario dijo en aquella ocasión, que la línea trabajaría con 160 unidades y desde diciembre de 2014, se pudo observar a autobuses marca Scania Neobus en recorridos de prueba.

Sin embargo, el portal e-consulta documentó que se han preparado autobuses Volvo que daban servicio en la línea 1 del Mexibús (Estado de México), para operar por tres meses en Puebla.

Cabe mencionar que la nueva línea comenzará operaciones con un mes de servicio gratuito para los poblanos y existe la posibilidad de que sea Enrique Peña Nieto, presidente de México, quien dé el banderazo oficial de arranque el 19 de enero.

 

POB/GACC/BDH