Puebla es el estado con mayor consumo de bebidas alcohólicas en México, según la Encuesta Nacional de Adicciones realizada por la Secretaría de Salud Federal en el último censo en 2011.
De acuerdo con los resultados, en la región Centro del país –compuesta por los estados de Puebla, Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Hidalgo, Querétaro y Guanajuato–, se estimó que 76.9% de los encuestados han consumido bebidas alcohólicas alguna vez y 57% lo ha hecho con frecuencia en el último año.
Del total, 85.5% son hombres y 69%, mujeres.
Se estima que en Puebla, la edad en la que comienzan a beber los poblanos es a los 16 años, siendo los hombres quienes tienen la prevalencia, con una proporción de 3 hombres por una mujer.
Adolescentes, los más vulnerables
Para Poblanerías en línea, Carlos Lima, secretario Técnico del Consejo Estatal contra las Adicciones (CECA) de la Secretaría de Salud del Estado, indica que se ha detectado a los adolescentes como la población más vulnerable a consumir bebidas alcohólicas.
Por esa razón, señala que el CECA realiza encuestas en diferentes instituciones educativas, a fin de identificar el problema y prevenirlo.
No obstante, al tratarse de menores de edad requieren de la aprobación y acompañamiento del padre o tutor; de lo contrario, las autoridades no pueden brindarles apoyo.
Normalmente quienes nos ponen el pie son los papás; porque generalmente la disfunción es familiar. Por eso es necesario que los padres estén pendientes de sus hijos”.
Carlos Lima dice que a pesar de que la atención se brinda desde las escuelas, se mantiene al margen a los maestros, dado que en ocasiones esto puede perjudicar el desarrollo y convivencia con los alumnos.
Simultáneamente, menciona que se coordinan programas con dos redes universitarias de prevención de adicciones: la Red Universidad de Tratamiento de Adicciones, en Tehuacán y Puebla, y la Red Universitaria de Prevención de Adicciones.
Estima que durante 2014, se capacitó a alrededor de 80 mil personas y se repartieron trípticos.
Becas para personas con adicciones
Una vez que se detecta la adicción al alcohol, el Consejo Estatal contra las Adicciones otorga becas de tratamiento a los pacientes con base en el grado de dependencia hacia el alcohol.
Tenemos becas para jóvenes y adultos para tratamientos de adicciones; quienes ya tienen una dependencia o que ya están disfuncionales por el consumo o por alguna patología conductual que esté relacionada con éste”.
Carlos Lima explica que los tratamientos se prestan en centros de atención federal o estatal, y los periodos de internamiento van desde dos hasta ocho semanas, sin generar algún tipo de costo.
Las bebidas predilectas de los mexicanos
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones, la bebida preferida por los mexicanos es la cerveza, ya que más de la mitad de la población la elige. Al ver por tipo de sexo, se observa que 53.6% de los hombres y 29.3% de las mujeres, se inclinan por ella.
En la lista siguen los “destilados”, con 23.6% de las preferencias. Éstos son de la preferencia de las mujeres pues por cada 1.4 bebedoras de cerveza, existe una que prefiere los destilados.
Posteriormente, se encuentran a los vinos de mesa, ya que 6.6 por ciento de la población consume estas bebidas; con 4.4 por ciento están las bebidas preparadas y finalmente, los fermentados.
Menores delinquen bajo el influjo del alcohol
Los estudios demográficos señalan que la comisión de delitos por parte de menores de edad, con frecuencia se asocia con el consumo de bebidas alcohólicas.
El Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Adicciones indica que en los Consejos Tutelares de Menores, 29.8 por ciento de los infractores cometió un delito bajo la influencia de bebidas alcohólicas.
Además, el alcohol es ubicado como la droga de inicio para consumir otro tipo de farmacodependientes, con 49.1 por ciento.
POB/GACC