Tehuacán es un valle poblano, cuyo nombre tiene dos significados: “el lugar que tiene piedras” y también, se relaciona con vocablos nahuas que se traducen como “lugar de los dioses”.
Fue habitado por primera vez en el año 8500 AC, por tribus chocho-popolocas, procedentes de Coapan.
Tehuacán representa 1.15% de la superficie poblana y está rodeado por los cerros Las Chivillas, Mojada, El Muerto, cerro Viejo, Coatepec, La Tarántula, Ocotempa, Maguey, El Gavilán y Plaza de Armas.