“En Puebla la Ley no se pacta, no se negocia y no se tuerce”, sostuvo Luis Maldonado Venegas, secretario General de Gobierno (SGG), al tiempo de acusar que en forma mediática, diversos personajes buscan solo favorecer intereses de grupo.
Al presentar la glosa del Cuarto Informe de labores del gobernador Rafael Moreno Valle del sector gobernabilidad, donde se dieron cita los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública, la Contraloría y la Procuraduría General de Justicia, argumentó que el Gobierno del Estado sólo ha hecho valer el estado de derecho.
Maldonado Venegas destacó la reducción de los índices delictivos en Puebla, así como las razones de peso que dieron paso al cierre de los registros civiles en las juntas auxiliares.
Envían casos de “presos políticos” a la CNDH
Lamentó que los conflictos sociales hayan sido utilizados por algunos “pseudolíderes morales” con fines políticos, para tratar de obtener un beneficio particular. Ante ello, sentenció que no se permitirá que estas “banderas sociales” sean usadas para cometer actos ilegales.
Además, rechazó que en Puebla existan “presos políticos” y que la autoridad estatal busque reprimir las protestas sociales y por el contrario, aseguró que las personas que han sido detenidas y que enfrentan un proceso legal es el resultado de la aplicación del estado de derecho.
Para ello, adelantó que para evitar especulaciones remitió a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) el expediente completo de todas las personas que enfrentan un juicio por la violación de la ley, para comprobar las faltas en las que incurrieron y garantizar sus derechos.
Juntas auxiliares permitían tráfico de infantes
En cuanto a los Registros Civiles en las juntas auxiliares, denunció que en las juntas auxiliares no solamente daban actas de nacimiento a centroamericanos, sino que se clonaban los documentos, lo que permitía el tráfico de niños.
Luego de destacar que Puebla alcanzó una cifra récord para digitalizar los documentos, hizo ver que cuando las juntas auxiliares tuvieron el control del sistema, las anomalías llegaron a tal grado que las autoridades consulares de Estados Unidos desconfían de las actas expedías en la entidad.
Abundó que en estos lugares, se expedía la documentación pero no se registraba en los libros; por lo que cuando se tomó el control del registro civil, se encontraron cajas con los documentos no registrados.
Caen 11% los delitos
Al revelar los datos estadísticos de en materia de seguridad, destacó que la disminución en 11.94 por ciento de los delitos del fuero común, al pasar de mil 304 a mil 165 incidentes por cada 100 mil habitantes de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) y en delitos del fuero federal Puebla se mantuvo por debajo de la media nacional.
En cuanto al combate al secuestro, precisó que en 2014, se presentaron 33 denuncias logrando la liberación de 26 víctimas, la desarticulación de 11 bandas dedicadas a este ilícito y la aprehensión de 64 personas.
Respecto al delito de trata de personas, informó de la realización de 15 operativos especiales en distintos puntos de la entidad con los que lograron el rescate de 99 víctimas, la detención de 28 probables responsables y el aseguramiento de 10 inmuebles en los que se desarrollaba esta actividad ilícita.
Manifestó que a través de la implementación del Programa Monitor Vial se redujeron en 80 por ciento los accidentes viales, 86 por ciento las lesiones y 85 por ciento las muertes provocadas por la conducción de vehículos con exceso de velocidad.
Puebla, primer lugar en entrega de actas de nacimiento
Al pasar al tema de gobernanza, subrayó que Puebla se ha colocado a nivel nacional como la primer entidad en la entrega de actas de nacimiento con 2 millones 178 mil 495 documentos; además que en junio de 2014, la administración estatal aprobó eximir el pago del 100 por ciento del costo de la primera acta de nacimiento en beneficio de los poblanos.
Maldonado Venegas resaltó la modernización del Registro Civil, a través de la inversión de 787 millones de pesos en infraestructura y la ampliación de la cobertura con 600 puntos de atención a través de módulos instalados en hospitales estatales y Centros Integradores de Servicios (CIS).
Por otra parte, informó que en el último año, en materia de Tenencia de la Tierra, se beneficiaron a 20 mil personas con la regularización de 29 colonias además que con la operación de los Centros de Prevención y Participación Ciudadana se atendieron a 118 mil 663 personas.
POB/GACC