Poblanerías es ya una marca y tiene una sólida posición en la web. Durante años, cada mes, periódicamente exhibíamos los números de los cerca de 100 portales que luchaban por contar con la preferencia de los lectores poblanos. Con el notorio y evidente objetivo de competir y diferenciarnos.
Y el proyecto Poblanero, creó comunidad, se posicionó, y los números que nos comparaban y nos distinguían dejaron de ser un punto de referencia o de objetivo central. Ahora, en esta ocasión, teníamos listos los números de los diez portales digitales más destacados, dedicados a proporcionar información sólo por la web, en Puebla.
Ha dejado de ser una prioridad la comparación numérica. O la competencia. Cada proyecto tiene sus objetivos y prioridades.
Bastará con señalar que Alexa nos coloca, por la cantidad de lectores, en el sitio 59,683 del mundo; que a 35,315 personas les gusta nuestra página de Facebook; que tenemos 29,863 seguidores en Twitter y que Klout nos otorga un puntaje de 67 por nuestra influencia en redes sociales.
En el 2014 Poblanerías tuvo más de dos millones de visitas. Este año vamos por tres millones de personas que entren a nuestro portal.
Informar con objetividad, sí, es uno de nuestros objetivos; pero también el rescate del pasado poblano, de la poblanidad, de darle sentido a una identidad regional logrando conjuntar un pasado y tradiciones ricas en varios aspectos de la vida pero con un sentido moderno e innovador.
Los jóvenes entre los 18 y 45 años, con un perfil universitario y profesional en las principales actividades productivas son nuestro público meta. La gente que piensa y que sigue con interés de vida, con inteligencia, a Puebla y la poblanidad.
En nueve años lo hemos logrado.
Vamos por más.
Después de haber pasado el parte de los últimos doce meses, nos queda el seguir trabajando y en la propuesta.
@luisenriquesf
Facebook.com/luisenrique.sanchezfernandez
Facebook.com/luisenriquesf