Noruega será el primer país del mundo en apagar su señal de Frecuencia Modulada (FM). La fecha de corte ya está dicha: 11 de enero de 2017.
Sin embargo, este “apagón analógico” (como se le llamaría en México) no se hará de tajo. El gobierno ha adelantado que el proceso se desarrollará por regiones y que NRK, el servicio público de radiodifusión, dará el primer paso.
En el camino a la decisión que mantiene en expectativa a otras naciones, el país europeo reporta 22 estaciones nacionales que ya tienen transmisión digital.
Aunque aún hay espacio para albergar a otras 20, un reporte de la BBC asegura que únicamente cinco emisoras permanecen en la banda de FM.
FM, 8 veces más caras
La digitalización de las transmisiones implica, entre otros puntos, un ahorro para los emisores.
El Ministerio de Cultura de Noruega ha señalado que la disminución anual es equivalente a 25 millones de dólares (391 millones 500 mil pesos, al tipo de cambio del 26 de abril de 2015).
También ha explicado que transmitir en FM es ocho veces más caro que usar la red de Retransmisión Digital de Audio (DAB, por sus siglas en inglés), en parte, por las diferencias en el consumo de electricidad.
Lo anterior, sin contar la pluralidad de contenidos que permiten las estaciones digitales y la fortaleza de estos sistemas ante emergencias y condiciones extremas.
Sin embargo, los empresarios de la radio, especialmente, en otros países europeos y en el sur de Asia, ven la experiencia de Noruega con cierto nerviosismo; ya que la afectación de audiencias impactará en la disposición para mantener las señales AM y FM.
POB/GACC