La falta de condiciones higiénicas y sanitarias, y de certificación entre el personal médico son las principales deficiencias en las clínicas que ofrecen practicar abortos, aseguró Ernesto Corona Alvarado, jefe de la División de Ginecología en el Hospital General Regional No. 36 “San Alejandro” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Embarazo

Entrevistado por Poblanerías en línea, el especialista opinó que la prevención y la educación sexual serían las alternativas para evitar una decisión tan radical, sobre todo si se practica en lugares no certificados y que ponen en riesgo la vida de las mujeres.

Deben ser unidades médicas hospitalarias y estar certificadas, lo que garantiza la correcta puesta en marcha de los procedimientos para realizar un legrado”.

Clínicas de aborto por Internet

En una búsqueda hecha por este medio informativo, se encontraron más de 10 páginas de Internet que ofertan la práctica de un aborto; todas ellas con clínicas ubicadas en el Distrito Federal (DF).

Algunos de estos sitios son:

Las páginas muestran información sobre los métodos de interrupción del embarazo -ya sea quirúrgico o con medicamentos-, testimonios, teléfonos de contacto y preguntas frecuentes de los clientes.Clínica

Dos de las páginas encontradas también funcionan como directorio, para ubicar las clínicas más cercanas a la Delegación donde viven las pacientes de la Ciudad de México y contienen datos sobre la legalidad del aborto en el DF y en otros estados de la República.

Además, al menos cuatro de estos sitios ofrecen un chat inmediato, que aparece cuando la persona ingresa a la página y le ofrece despejar sus dudas.

Los establecimientos, por su parte, tienen aspecto de vivienda particular en por lo menos tres casos. Los sitios indicarían que en el interior de estas casas, se encuentran los consultorios.

La presentación de los sitios web también llama la atención. Cuatro de ellos no tienen buena redacción ni ortografía en sus textos y las fotografías son obtenidas de otras páginas de Internet para la ilustración de las secciones.

Los precios de estos sitios van desde 600 hasta tres mil pesos por practicar abortos.

Daños físicos de un aborto mal realizado

El especialista del IMSS comentó que los principales daños al acudir a una clínica clandestina son:Embarazo-adolescente

  • Infecciones en el útero o trompas de Falopio.
  • Hemorragias.
  • Perforación uterina.
  • La no extracción total del producto y la necesidad de una nueva intervención.
  • Efectos secundarios de una mala aplicación de la anestesia.
  • Secuelas permanentes, como la pérdida del útero y no poder embarazarse nuevamente.

Casos esporádicos

Cada año, el IMSS recibe uno o dos casos de mujeres que acudieron a un establecimiento no regularizado para abortar.

Los cuadros más frecuentes son hemorragias, choque hipovolémico (pérdida de grandes cantidades de sangre, imposibilitando el bombeo del corazón), perforaciones uterinas e infecciones.

Lo anterior refleja que quien las atendió no fue un especialista calificado para realizar el procedimiento, más bien fue un médico  que se creyó capaz de realizar el legrado y causó este daño al paciente”.

Además, la mayoría de las pacientes registradas se encuentran en edad reproductiva, es decir, entre 18 y 25 años.

Legalización vs educación

Los resultados de la legalización del aborto tienen diferentes interpretaciones, pues cuando las mujeres acuden a un hospital certificado, el riesgo de muerte por recibir una mala atención se reduce, comentó Ernesto Corona.

En muchos países, la disminución de problemas sociales como el abandono de niños, la muerte de las madres y la pobreza en las familias ha sido atribuida a la permisión de un legrado de forma legal.

Sin embargo, el especialista consideró que el paso previo o la anticoncepción son las vías más saludables y recomendables para las mujeres que tienen una vida sexual activa.

Cuando se aprobó el aborto en el Distrito Federal, hasta 40% de las mujeres que se realizaron un legrado eran casadas y mayores de 25 años, y eso habla de que no tenían una buena planificación familiar, ni conocimiento sobre métodos anticonceptivos”.

La aprobación por parte de las autoridades respecto a la interrupción del embarazo, requiere de una buena legislación para que no se convierta en un hecho recurrente entre las mujeres que no desean tener un hijo.

Vida sexual activa implica co-responsabilidad

Esto opinó Ernesto Corona Alvarado, sobre las parejas con una vida sexual activa:

POB/GACC