Como respuesta a la infraestructura de puentes y ciclovías, surge la propuesta de “calle completa”, aprobada en el cabildo de Puebla, el 15 de mayo de 2014, y donde las avenidas 25 y 23 poniente serían las pioneras en cumplir con estas características.
Una calle completa ofrece mayor movilidad para los ciudadanos, pues su diseño permite la conexión entre personas y lugares con mayor eficiencia, seguridad y convivencia. Además, promueve la movilidad no motorizada y el uso del transporte público.
Así, un parque lineal, como el que actualmente se construye en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que conectará a Ciudad Universitaria con la Preparatoria Benito Juárez y el Carolino, debe tener las siguientes características:
- Espacio abierto, protegido y propicio para la recreación/conservación
- Se desarrolla a lo largo de un espacio natural
- Herramienta de cohesión social, que conecta zonas verdes, sectores o barrios
- Ancho mínimo de 25 metros
- Reservado para el uso de peatones y ciclistas
- Espacios para paradas de transporte
- Señalética
- Mobiliario urbano como bancas y botes de basura
- Iluminación
Estas son las características de una “calle completa”:
POB/LFJ