Corea del Sur confirmó este martes, tres nuevos casos del Síndrome Respiratorio por Coronavirus de Oriente Medio (MERS-CoV), con lo que aumentó a 175 la cifra de contagiados, sin embargo el balance de muertos por la enfermedad se mantiene en 27.
Dos de los tres nuevos contagiados habían sido puestos en cuarentena al existir sospechas de que podrían estar infectados, al tener contacto directo con un paciente con el virus del MERS, precisó el Ministerio de Salud y Bienestar Social de Corea del Sur.
La fuente de infección del tercero todavía no está clara, aunque se baraja la posibilidad de que pudiera haberse contagiado a través de un conductor de ambulancia o de un paramédico que hubiesen estado expuestos al virus, según la agencia surcoreana de noticias Yonhap.
Un total de 54 de los 175 contagiados con el MERS han sido dados de alta tras recuperarse completamente de la enfermedad, mientras el número de personas en cuarentena en toda Corea del Sur se redujo este martes a dos mil 805, poco más de un millar menos que el lunes.
13 mil personas han sido aisladas desde el inicio del brote, el pasado 20 de mayo, aunque de ellas 10 mil 718 fueron dadas de alta tras no mostrar síntomas del MERS después de los 14 días que dura el período máximo de incubación.
Asimismo, las autoridades sanitarias surcoreanas informaron este martes que una paciente con MERS y que estaba embarazada ha dado a luz a un bebé y ambos se encuentran en buen estado de salud.
Este martes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) envió una nueva misión de expertos a Corea del Sur para ayudar al país en el control y la lucha contra la expansión del MERS.
La OMS decidió integrar una misión de expertos en materia epidemiológica en coordinación con los Centros de Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), los cuales se encuentran instalados en Estados Unidos.
El MERS, para el cual no hay vacuna ni tratamiento, es una enfermedad respiratoria vírica y sus síntomas son fiebre, problemas para respirar, neumonía e insuficiencia renal.
Desde que el MERS fue detectado en humanos por primera vez en Arabia Saudita en 2012, se han registrado unos mil 334 casos confirmados en el mundo, de los cuales 471 han muerto, según datos de la OMS.
POB/BDH