Por presiones de un poco más de dos mil habitantes, el presidente municipal de San Felipe Tepatlán y los regidores que conforman el Cabildo, firmaron y sellaron un acuerdo para revocar los permisos de uso de suelo a una empresa privada que pretendía construir una planta hidroeléctrica en el río Ajajalpan, para suministrar energía eléctrica a empresas las transnacionales Walmart, Waldos y Suburbia.

En una asamblea informativa, convocada por el Ayuntamiento de ese municipio de la Sierra Norte de Puebla, los habitantes que se opusieron a la construcción de la represa, que desviaría el cauce del río, rechazaron los argumentos de los enviados de la empresa COMEX HIDRO y exigieron a las autoridades locales, estatales y federales acatar la voluntad del pueblo.

Después de esperar por una hora, a los representantes de la empresa quienes llegaron retrasados, los pobladores reunidos en la cancha principal del municipio, hicieron un llamado a la calma y escucharon las presentaciones. Observaron los videos proyectados en pantallas, donde se explicaron los trabajos que se llevarán a cabo en esta región.

Tras escuchar y observar por cuarenta minutos, los habitantes pidieron la palabra para manifestar su rechazo a este proyecto.

Uno de los argumentos, es que la fase de información no está debidamente cumplida, además de que se realiza ahora que ya se han expedido permisos de uso de suelo y permisos de SEMARNAT, que a pesar de tener conocimiento desde el año 2009, había mantenido en silencio los proyectos lo cual incumple con lo establecido en la ley.

Los representantes de la empresa y funcionarios se retiraron al escuchar la negativa de la población, el presidente municipal se quedó en el lugar y fue obligado a comprometerse para cancelar los permisos de uso de suelo a la empresa, los regidores subieron al estrado y redactaron un documento, petición al Cabildo para este efecto, firmado por los ellos y quedaron en realizar los cambios legales en la sesión.

 

POB/LFJ